martes 08, julio 2025

Lanzan proyecto ciudadano contra la trata, la violencia de género y la explotación infantil en Cusco

La iniciativa, impulsada por CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá, busca fortalecer la participación comunitaria y la vigilancia ciudadana en cuatro distritos de la provincia de Cusco. También promoverá la atención y protección de las víctimas.

| Fecha:

CHS Alternativo presentó el proyecto “Una sola voz: Fortaleciendo la ciudadanía frente a la explotación humana, con énfasis en mujeres y niñas”, con el respaldo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL/CFLI). La iniciativa se implementará en los distritos de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, con el objetivo de prevenir y denunciar casos de violencia de género, trata de personas y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA).

La estrategia contempla la consolidación de veedurías ciudadanas como Mirada Ciudadana, que agrupan a organizaciones de base, colectivos juveniles, instancias distritales contra la violencia, representantes académicos, gremios y medios de comunicación.

Vigilancia ciudadana y fortalecimiento de capacidades

El proyecto incluye actividades de formación para líderes locales, quienes recibirán herramientas legales y conocimientos para participar activamente en espacios intersectoriales de toma de decisiones. También contempla el monitoreo de políticas públicas relacionadas con la prevención de la trata y la explotación sexual infantil.

“A través de capacitaciones, articulación con instituciones locales y acciones de vigilancia ciudadana, Una sola voz tendrá presencia en la prevención de la violencia de género, la trata de personas y la ESNNA”, señaló Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo. Además, indicó que se busca contribuir a una atención adecuada de las víctimas y a su reinserción social.

El programa también contempla el monitoreo de políticas públicas relacionadas con la prevención de la trata y la explotación sexual infantil. (Foto: CHS Alternativo)

Cusco presenta altos índices de violencia y explotación

Según cifras oficiales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en 2024 se reportaron más de 9,300 casos de violencia contra la mujer en Cusco. De acuerdo con el Ministerio Público, la región también registró 41 víctimas de explotación humana, de las cuales el 80% fueron mujeres y más del 60% niñas, niños y adolescentes.

En respuesta a estas cifras, Valdés señaló que Una sola voz permitirá fortalecer la supervisión ciudadana sobre la implementación de políticas públicas. Esta labor se sustenta en la experiencia técnica de CHS Alternativo en la región, donde se han aprobado cinco Proyectos de Inversión Pública por más de 7.5 millones de soles destinados a acciones de prevención.

Articulación institucional y canales para víctimas

El proyecto también prevé la creación de plataformas digitales y la realización de encuentros locales y regionales para facilitar el intercambio de información entre los actores involucrados en la lucha contra la explotación humana. Asimismo, se promoverá la canalización de testimonios y necesidades de víctimas a través del Centro de Atención y Orientación Psicológica y Legal (CALP) de CHS Alternativo y otros servicios públicos y privados.

Con esta iniciativa, se busca impulsar una participación más activa de la ciudadanía en la vigilancia de las políticas públicas y en la exigencia de una mejor respuesta institucional frente a los delitos que afectan a las poblaciones más vulnerables de Cusco.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados