jueves 19, junio 2025

La XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate se realizará del 17 al 20 de julio en Lima

El evento reunirá a productores, chocolateros, investigadores y empresas vinculadas a la cadena de valor del cacao. Habrá concursos, catas, exhibiciones tecnológicas y más de 200 stands de exposición y venta.

| Fecha:

El cacao peruano volverá a ocupar un lugar protagónico en la agenda nacional e internacional con la llegada del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, que se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. Esta feria especializada es considerada el encuentro más importante del rubro en Perú y uno de los principales de América Latina.

La presentación oficial del evento tuvo lugar el 20 de mayo en el auditorio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce), donde se destacó su importancia como una plataforma de integración entre los diversos actores de la cadena productiva del cacao y el chocolate.

Alianza internacional y más de 200 stands

Por tercer año consecutivo, el salón se organizará en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París, fortaleciendo su carácter internacional. Bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, la edición 2025 contará con más de 200 stands de exhibición y venta, donde se ofrecerán derivados del cacao, insumos especializados, maquinaria, servicios tecnológicos y propuestas académicas.

El evento se ha consolidado como un espacio clave para que productores, emprendedores y expertos intercambien conocimientos, generen contactos comerciales y promuevan la innovación en el sector.

El evento se realiza bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”. (Foto: Inforegión)

Actividades para todos los públicos

El programa contempla una variada oferta de actividades paralelas que apuntan a distintos públicos. Entre ellas destacan el X Concurso Nacional de Chocolate, la Sala de Tecnología e Innovación, el XIX Concurso Nacional de Cacao de Calidad, concursos de esculturas en chocolate, catas, maridajes, y un espacio educativo llamado Choco Kids.

Estas iniciativas buscan no solo premiar la calidad y creatividad, sino también acercar el mundo del cacao a la ciudadanía y visibilizar el trabajo de las familias productoras.

El cacao, motor de desarrollo rural

Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el cacao es fuente de ingresos para más de 90 mil familias distribuidas en 16 regiones del país. En 2023, la producción alcanzó aproximadamente 177 mil toneladas y generó más de 12 millones de jornales en el campo.

El Perú alberga una valiosa diversidad genética de cacao. Variedades nativas como el Cacao Blanco de Piura, el Nacional Puro de San Ignacio, el Marañón de Jaén, el Chuncho del Cusco y el Montaña de Junín destacan por su calidad fina, aroma excepcional y potencial comercial sostenible.

En 2023, la producción de cacao alcanzó aproximadamente 177 mil toneladas y generó más de 12 millones de jornales en el campo. (Foto: Inforegión)

Un comité organizador multisectorial

El evento es impulsado por un comité organizador integrado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), Devida, Midagri, Mincetur, PromPerú, la Cancillería, el Ministerio de la Producción, el Gobierno Regional de Ucayali y el Consorcio Cultural del Perú. Esta articulación interinstitucional busca consolidar el posicionamiento del cacao peruano en los principales mercados internacionales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados