martes 18, marzo 2025

Junín: Mujeres al frente de 16 organizaciones reforestarán más de 5000 hectáreas

Más de 650 productoras son parte de iniciativas de reforestación en sus comunidades, contribuyendo a la recuperación de suelos degradados y a la conservación de los bosques.

| Fecha:

Un total de 16 organizaciones de la región Junín fueron seleccionadas para recibir financiamiento del Programa de Incentivos Forestales (PIF), destinado al desarrollo de plantaciones forestales. De estas, muchas están lideradas por mujeres que desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos naturales de sus comunidades.

El programa, implementado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, otorgará S/ 36 millones en fondos no reembolsables a los ganadores, mientras que las organizaciones beneficiarias complementarán la inversión con S/ 10 millones para instalar 5300 hectáreas de plantaciones forestales en los próximos tres años.

Reconocimiento al liderazgo femenino

Durante la ceremonia de presentación de los ganadores, se destacó la creciente participación de las mujeres en la gestión forestal. Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del programa Bosques Productivos Sostenibles, resaltó el compromiso de las mujeres líderes. “Reconocemos a nuestros socios y socias, quienes obtuvieron financiamiento del PIF y con ellos, desarrollaremos una actividad forestal más tecnificada y productiva. Además, nos honra ver que, cada vez, más mujeres, líderes impulsan este cambio”, comentó Rivera.

En una ceremonia de presentación de los ganadores del PIF en la región Junín, se premiaron a organizaciones, muchas de ellas, lideradas por mujeres que desempeñan un papel fundamental en la gestión y promoción del desarrollo en sus comunidades. (Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego)

Karina Lozano, presidenta de la comunidad campesina de Pumpunya, subrayó que el programa ayudará a recuperar suelos degradados por la sequía. “Como agricultores y ganaderos, sufrimos la sequía y la degradación de la tierra, ahora con las plantaciones vamos a recuperar los suelos. Invito a que más comunidades y organizaciones se unan a esta iniciativa”, dijo Lozano.

Beneficios ambientales y económicos

El impacto del programa va más allá de los beneficios económicos. Se estima que, en los próximos 20 años, las plantaciones forestales contribuirán a la captura de más de un millón de toneladas de CO₂. Además, se espera que ayuden a la recuperación de suelos degradados, mejoren el régimen hídrico en las cuencas intervenidas y reduzcan la presión sobre los bosques naturales, favoreciendo la conservación del equilibrio ecológico.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados