martes 08, julio 2025

Jóvenes de la Amazonía proyectan sus cortometrajes en festival europeo

Provenientes de la zona de influencia del Parque Nacional Güeppí-Sekime viajaron a Francia para compartir, a través del cine, sus miradas sobre la vida, el territorio y la conservación en la Amazonía.

| Fecha:

Cuatro jóvenes de las comunidades nativas de Tres Fronteras, Santa Teresita y Soplín Vargas de la zona de influencia del Parque Nacional Güeppí-Sekime, un área protegida ubicado en la frontera entre Perú, Colombia y Ecuador, cruzaron el océano para contarle al mundo, desde su propia mirada, cómo se vive, se sueña y se protege la Amazonía.

Esta experiencia única fue parte de la segunda etapa del proyecto intercultural “Imaginarios Populares y Naturaleza”, impulsado gracias a la alianza entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través del Parque Nacional Güeppí-Sekime y la organización cultural francesa Makiz’Art. La iniciativa promueve el intercambio artístico y ambiental entre jóvenes de Perú, Senegal y Francia, fortaleciendo la identidad cultural y el compromiso con la conservación.

Durante su estadía en Nantes, Francia (16 de abril al 1 de mayo), los jóvenes amazónicos participaron en talleres de creación audiovisual junto a sus pares africanos y europeos. El resultado fue una serie de cortometrajes inspirados en sus territorios, narrados desde su esencia y presentados en el Festival Internacional de Documentales de Noirmoutier.

Jóvenes indígenas participan en pasantía audiovisual en Francia
Los cortometrajes fueron presentados en el Festival Internacional de Documentales de Noirmoutier. (Foto: Difusión)

Historias amazónicas en Europa

El camino hacia Europa empezó desde el 2024, cuando estos jóvenes participaron en talleres de cine y narrativa visual en sus propias comunidades, impulsados por el equipo del área natural protegida. Así fortalecieron sus capacidades para contar historias con cámaras, palabras y sonidos, pero, sobre todo, con identidad.

“La selva también se filma con el alma”, expresó uno de los participantes, al compartir la emoción de ver su cortometraje proyectado en una sala europea. Más que un viaje, fue una declaración de identidad y una apuesta por la conservación: se reafirmaron como narradores, artistas y defensores de su territorio.

La colaboración con Makiz’Art los jóvenes aprendieran técnicas de producción audiovisual, y se promovió un valioso proceso de reflexión y expresión sobre su identidad, territorio y desafíos ambientales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados