En un esfuerzo por transformar la realidad económica de las comunidades nativas de Amazonas, Devida implementó proyectos productivos que benefician a más de 400 familias de la etnia awajún. La iniciativa se centra en el desarrollo de cultivos alternativos de cacao y plátano en la provincia de Condorcanqui.
Con una inversión de S/917 440, el proyecto ha logrado beneficiar a más de 400 familias en dos líneas productivas. El proyecto de cacao involucra a más de 200 familias en quince comunidades nativas, ocupando 142 hectáreas de terreno. Esta estrategia busca ofrecer una alternativa económica sostenible que reduzca la dependencia de cultivos ilícitos. Paralelamente, el proyecto de plátano ha impactado a otras 200 familias, quienes ahora trabajan en 141 hectáreas dedicadas a este cultivo.
Desarrollo comunitario
El gerente general de Devida, Martín Villafuerte, sostuvo una reunión con 20 Apus awajún en el distrito de Santa María de Nieva. El encuentro contó con la presencia de autoridades locales, incluyendo el alcalde provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano, y la vicegobernadora de Amazonas, Leida Gueiler.

Durante el encuentro, se abordaron los planes para el 2025, enfocados en consolidar el bienestar de las comunidades nativas. La estrategia contempla fortalecer el desarrollo alternativo y avanzar en la erradicación de cultivos ilícitos mediante proyectos productivos sostenibles.
Impacto
Los proyectos representan un cambio para las comunidades nativas, ofreciendo una vía de desarrollo económico basada en la agricultura sostenible. La diversificación de cultivos no solo genera ingresos, sino que también fortalece la economía local y reduce la vulnerabilidad de estas comunidades. La iniciativa de Devida busca el empoderamiento y el desarrollo sostenible de las comunidades nativas de la región Amazonas.