La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha puesto en marcha una intervención directa en 30 distritos de Ayacucho, Cusco y Junín, con el objetivo de consolidar el desarrollo alternativo y sostenible en las comunidades más vulnerables del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de 7022 familias a través del fortalecimiento de cultivos como el café y el cacao, el impulso de la acuicultura y la apicultura, así como el desarrollo de capacidades en liderazgo y organización comunal.
Fortalecimiento de la producción agrícola
Uno de los ejes principales de la intervención de Devida es el fortalecimiento de 7150 hectáreas de café y cacao, beneficiando a 6097 familias productoras. Para ello, se implementarán capacitaciones en técnicas de cultivo sostenible, manejo de suelos, control de plagas y el uso de prácticas agroecológicas, con el fin de mejorar la productividad y la calidad de los productos, permitiendo a los agricultores competir en mercados nacionales e internacionales.
Impulso de la acuicultura y apicultura
Además del sector agrícola, la acuicultura y la apicultura son actividades clave dentro de la estrategia de desarrollo alternativo. Un total de 836 familias dedicadas a la crianza de paco y trucha recibirán asistencia técnica para optimizar sus sistemas de producción y fortalecer su seguridad alimentaria. Asimismo, 330 familias apicultoras serán capacitadas y equipadas con herramientas necesarias para mejorar la producción de miel, polen y jalea real, generando nuevas oportunidades económicas sostenibles.

Desarrollo social y fortalecimiento de cooperativas
Especialistas de la institución trabajarán con 139 organizaciones comunales, incluyendo Juntas Vecinales y Juntas Directivas Comunales, a través de talleres de liderazgo, actividades deportivas y culturales, y la mejora de infraestructuras comunitarias.
En paralelo, se fortalecerá a 80 cooperativas que agrupan a 6100 socios, facilitando su acceso a servicios financieros y promoviendo estrategias de comercialización para ampliar su presencia en mercados regionales, nacionales e internacionales.