El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) anunció que 76 de los 84 distritos de Huánuco serían declarados en emergencia debido a los desastres naturales que afectan la región. Así lo informó Erick Segura, jefe de Indeci en Huánuco, quien detalló que la medida responde a las lluvias intensas, desbordes de ríos y deslizamientos registrados en las últimas semanas.
Según Segura, hasta la fecha existen cuatro dispositivos legales vigentes que han declarado en emergencia a 62 distritos. Sin embargo, el Ejecutivo tiene previsto aprobar dos nuevas declaratorias: una por peligro inminente que incluirá a 20 distritos y otra por impacto de daños con 14 distritos adicionales. “Si se aprueba la propuesta presentada al Ejecutivo, vamos a tener 76 distritos de la región Huánuco declarados en emergencia, es decir, el 90% de la región”, precisó.
Infraestructura vial afectada
Las condiciones climáticas han generado afectaciones en la infraestructura vial de la región. Segura informó que Provías Nacional ha desplegado maquinaria pesada en varios puntos críticos, incluyendo el sector del Puente Durand, donde un deslizamiento ha restringido el tránsito. “Hay dos cargadores frontales con dos volquetes trabajando para rehabilitar la transitabilidad”, indicó.

Además, existen seis puntos críticos en vías nacionales donde Provías Nacional ha intervenido para restablecer el tránsito. En el caso de las vías departamentales y provinciales, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones es la encargada de coordinar los trabajos de limpieza y recuperación. Segura también recordó que los gobiernos locales tienen la posibilidad de solicitar combustible a Provías Descentralizado para facilitar la rehabilitación de las vías.
Uso de recursos para emergencias
El jefe de Indeci señaló que los gobiernos locales cuentan con un programa presupuestal destinado a la gestión del riesgo de desastres, el cual permite adquirir bienes de ayuda humanitaria para atender a la población damnificada. Sin embargo, señaló que no todos los municipios han utilizado estos recursos.
“El gobierno regional, a través de su programa presupuestal 068, tiene asignados fondos para la atención de emergencias, pero según el Ministerio de Economía y Finanzas, su ejecución está en 0%”, afirmó Segura.

Ante esta situación, el Ejecutivo ha tomado la decisión de declarar el estado de emergencia de oficio, basándose en la información registrada en el Sistema de Información para la Respuesta y Rehabilitación (SIMPAC). Esta medida permitirá agilizar la asignación de recursos y la intervención en las zonas afectadas.
La declaratoria de emergencia busca facilitar la asistencia humanitaria y la rehabilitación de las infraestructuras dañadas en Huánuco, una de las regiones más afectadas por las lluvias y deslizamientos en el país.