sábado 15, marzo 2025

Inauguran invernadero hidropónico en colegio en San Miguel

La instalación, financiada por la Región Autónoma de Cerdeña, permitirá producir vegetales y frutas en un entorno controlado, beneficiando a estudiantes y la comunidad.

| Fecha:

El Colegio Santa Ana inauguró un invernadero hidropónico como parte de un proyecto educativo que involucra a estudiantes de secundaria. Financiado por la Región Autónoma de Cerdeña, el proyecto busca promover la seguridad alimentaria y la enseñanza de técnicas agrícolas sostenibles. La iniciativa, liderada por el grupo de investigación Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan) en alianza con varias ONGs y la Università di Sassari , introduce a los estudiantes a la hidroponía: un sistema de cultivo que utiliza agua en lugar de tierra.

Eizo Muñoz, investigador de Pelcan y encargado del proyecto, explicó: “La hidroponía viene del latín que significa ‘trabajo en agua’. Entonces, hacemos que las raíces estén sumergidas y nutrimos al vegetal con nutrientes que están disueltos en agua”.

El invernadero permitirá a los alumnos de primero y segundo de secundaria participar activamente en la producción de vegetales como lechuga, espinaca y romero, así como frutales como pimientos y tomates. 

Inauguran invernadero hidropónico en colegio en San Miguel
Se busca implementar un sistema de cultivo escalonado. (Foto: Inforegión)

Participación juvenil y resultados concretos

La ONG Asociación Protección Población Vulnerable (APPV) desempeña un papel en la formación de los jóvenes involucrados. Gabriela Subero, coordinadora de la Brigada Juvenil de APPV, destacó: “El año pasado capacitamos a nuestros chicos en hidroponía, desde germinar hasta recolectar cultivos. Ahora, están transmitiendo estos conocimientos a los alumnos del colegio Santa Ana”.

En la primera fase del proyecto, los jóvenes de APPV implementaron un huerto hidropónico en sus instalaciones, donde cultivaron lechuga, pepinos, tomates y pimientos. “Logramos cuatro cultivos iniciales que utilizamos para consumo interno y donaciones a ollas comunes”, explicó Subero.

El invernadero también representa un avance en el enfoque pedagógico del Colegio Santa Ana. Silvia Rosario Llerena Cárdenas, asesora del área de Ciencia y Tecnología, señaló: “Ya habíamos trabajado con un biohuerto más pequeño, pero este nuevo invernadero nos abre posibilidades que antes no teníamos”.

Inauguran invernadero hidropónico en colegio en San Miguel
El proyecto busca promover la enseñanza de técnicas agrícolas sostenibles. (Foto: Inforegión)

Sostenibilidad y proyecciones a futuro

Las primeras cosechas de vegetales están previstas para los próximos 20 días y se venderán a restaurantes locales. “Este ingreso servirá para el mantenimiento del invernadero y garantizar su operación durante el año escolar”, explicó Muñoz. 

Además, se busca implementar un sistema de cultivo escalonado para evitar interrupciones en la producción. “Estamos probando nuevos cultivos, como la pitahaya y el café”, añadió Muñoz a Inforegión.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados