miércoles 26, marzo 2025

Impulsan proyectos agrícolas y ambientales en Leoncio Prado

El Proyecto Especial Alto Huallaga avanza con diversas obras para mejorar la infraestructura agrícola, recuperar ecosistemas degradados y reforzar la defensa ribereña en la provincia de Leoncio Prado.

| Fecha:

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) continúa desarrollando varios proyectos en la provincia de Leoncio Prado con el objetivo de mejorar la infraestructura agrícola, restaurar ecosistemas deteriorados y fortalecer la defensa ribereña. En una reciente entrevista, su director ejecutivo, Marco Antonio Pinedo Saldaña, detalló los avances de los principales proyectos y las metas para este año.

Sistema de riego La Merced

Uno de los proyectos más relevantes en ejecución es el sistema de riego La Merced, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo. Con una inversión de S/77 millones, esta infraestructura beneficiará a cientos de agricultores al mejorar el acceso al agua, fundamental para la producción agrícola en la zona. El proyecto tiene como objetivo culminar la construcción de la bocatoma, el túnel y habilitar un segundo acceso a la zona de obras durante este año, según indicó Pinedo Saldaña.

Además, el PEAH está trabajando en la preinversión de nuevos sistemas de riego en otras zonas productivas de la provincia, como en los distritos de La Morada y Molope, que buscan aumentar la eficiencia y el rendimiento agrícola en áreas con alto potencial de producción.

La restauración ambiental a través de la reforestación no solo busca recuperar áreas ecológicamente afectadas, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático al mejorar la calidad del aire y del agua en la región. (Foto: Difusión)

Reforestación y recuperación de suelos degradados

El PEAH también está impulsando proyectos de reforestación con el fin de recuperar suelos degradados en diversas zonas de la región. Con una inversión aproximada de S/8 millones por cada intervención, estas acciones se llevan a cabo en 20 comunidades de las provincias de Mariscal Cáceres (San Martín) y Puerto Inca (Huánuco). Estas iniciativas buscan mitigar los efectos de la deforestación y el uso inadecuado del suelo, a la vez que restauran los ecosistemas locales.

La restauración ambiental a través de la reforestación no solo busca recuperar áreas ecológicamente afectadas, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático al mejorar la calidad del aire y del agua en la región.

Protección ante desbordes fluviales

Un aspecto clave dentro de los proyectos del PEAH es el fortalecimiento de las defensas ribereñas en zonas vulnerables al desborde del río Huallaga. En el distrito de Castillo Grande, se han iniciado trabajos para proteger a la población y áreas agrícolas ante posibles inundaciones. Este tipo de intervenciones es crucial para mitigar los riesgos que suponen las crecientes lluvias y el cambio climático.

Para continuar con su labor, el PEAH ha planificado una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, programada para el próximo 26 de marzo.(Foto: Difusión)

El director del PEAH destacó que ya se han establecido hojas de ruta y coordinaciones con las municipalidades locales para avanzar en la ejecución de estos proyectos, que buscan garantizar la seguridad de las comunidades.

Solicitan financiamiento para nuevos proyectos

Para continuar con su labor, el PEAH ha programada para el próximo 26 de marzo una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos. El objetivo es solicitar financiamiento para una cartera de inversiones que asciende a S/40 millones.

Entre los proyectos prioritarios se encuentra la reactivación del sistema de riego Ambo, en la región Huánuco, que lleva más de cinco años paralizado. Asimismo, se incluirá la reforestación en la zona este de Tingo María, un proyecto clave para la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados