Para nadie es un secreto que el mercado chino es una oportunidad para los productos agropecuarios peruanos. Por ello, los gobiernos del Perú y China agilizarán un mayor acceso de estos productos al gigante asiático. Así se acordó en la VIII Reunión de la Comisión Intergubernamental Mixta de Cooperación Económica y Técnica entre el Perú y China.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) prioriza la actualización del protocolo fitosanitario para exportar uva de mesa por vía aérea. Ello se hará como alternativa a los envíos que se realizan por mar. Asimismo, se gestionará la aprobación de protocolos para la exportación de carne, vísceras de burro, entre otros.
La reunión contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Comercio de la República Popular China y del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Avances para facilitar exportaciones peruanas
El Senasa expuso sus gestiones para que la granada y frutas congeladas (mango, palta y arándanos) lleguen a China. Respecto a la granada, su informe es revisado por la Administración General de Aduanas de la República Popular de China. Con ello se definirá la elaboración del protocolo fitosanitario.
Sobre las frutas congeladas, el Senasa revisó el borrador del protocolo sobre inocuidad de alimentos y de cuarentena vegetal. Este será remitido a China. Además, el Senasa reiteró la invitación a la entidad aduanera china para que realice una visita de inspección al Perú. Esto como parte del procedimiento para ser reconocido como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para fortalecer capacidades en inocuidad agroalimentaria
El Senasa solicitó al gobierno chino tender mecanismos de cooperación para designar organismos equivalentes en el registro y control de plaguicidas agrícolas e inocuidad agroalimentaria. Cumplido esto, la producción peruana tendrá más facilidades de ingresar al mercado chino.
Al ser el Perú uno de los principales exportadores de productos agrarios orgánicos de Latinoamérica, el Senasa busca iniciar un acuerdo de equivalencia en normas orgánicas con China. La iniciativa comprende al café, el cacao, el banano, los cereales andinos, entre otros.
Datos
- Un protocolo fitosanitario registra las condiciones del país importador para permitir el ingreso de productos y subproductos de origen vegetal o animal a su territorio.
- La inocuidad es la característica que garantiza que los alimentos que se consuman no causen daño a la salud.