El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en colaboración con el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur (MOLIT), desarrolla el Plan Maestro de Gestión Vial Inteligente para Carreteras Nacionales. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial y optimizar el tráfico mediante tecnología avanzada, además de establecer protocolos de respuesta ante desastres naturales para reducir la pérdida de vidas en las vías del país.
La iniciativa surge como respuesta a que el 55% de los accidentes fatales en los últimos años han ocurrido en la Red Vial Nacional. La Dirección de Seguridad Vial del MTC considera fundamental la incorporación de tecnologías inteligentes para la gestión del tránsito y para mejorar la efectividad y eficiencia en la supervisión y sanción.
Entre el 24 y el 28 de febrero, especialistas de Corea del Sur realizaron una visita técnica para presentar los avances en la elaboración del Plan Piloto. Durante esta visita, trabajaron junto con profesionales del MTC y entidades gestoras de las vías para evaluar estrategias de implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS).
Plan Piloto para carreteras más seguras
El Plan Piloto para la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte representa un avance para la seguridad vial en Perú. La integración de esta tecnología permitirá optimizar el flujo vehicular y reducir el riesgo de siniestros en una de las rutas más transitadas del país.

El proyecto contempla la modernización de más de 130 km del corredor logístico que une Callao, Lima y Chancay, con una inversión de US$8.4 millones. Esta ruta ha sido seleccionada por su importancia estratégica en el transporte de personas y mercancías.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Los Sistemas Inteligentes de Transporte incluirán dispositivos conectados a sistemas centralizados que garantizarán una respuesta rápida ante incidentes en las carreteras. Esta capacidad de reacción inmediata es crucial para mejorar la seguridad y facilitar la gestión del tráfico.
La tecnología implementada permitirá además establecer protocolos efectivos de respuesta ante desastres naturales, un aspecto crucial considerando la geografía y condiciones climáticas del país que frecuentemente afectan las vías de comunicación terrestre.