El distrito de Kichki, en la región Huánuco, se prepara para desarrollar el Muruy Raymi, también conocido como la Fiesta de las Semillas, los días 21 y 22 de junio en la comunidad de Huayllacayan. El evento tiene como objetivo principal visibilizar la biodiversidad agrícola local y promover la conservación de cultivos tradicionales como la papa nativa.
“Estamos haciendo el lanzamiento de la fiesta del Muruy Raymi, que es la fiesta de las semillas traducido del quechua al español”, indicó el alcalde distrital Eder Feliciano, en entrevista con Inforegión. Añadió que el evento “revalora todas las costumbres y tradiciones que nos han dejado nuestros antepasados”.
Más de 500 variedades de papa nativa en riesgo
Kichki conserva actualmente más de 500 variedades de papa nativa. Algunas de las más conocidas son la papa maría, cantina y peruanita. Sin embargo, esta diversidad enfrenta riesgos debido a la falta de políticas públicas orientadas a su protección. “Es importante conservarlas para que no se pierdan estas variedades”, señaló el alcalde.

Según explicó, la feria reúne a agricultores conservacionistas que mantienen estos cultivos a través de prácticas tradicionales y mercados alternativos. “Ellos venden en ferias y en instituciones, pero queremos darles un valor agregado para que su producto tenga mayor utilidad”, afirmó.
Participación regional y coordinación con autoridades
La edición de este año contará con la participación de entre 150 y 180 productores del distrito, además de delegaciones invitadas de regiones como Apurímac y Ayacucho. La municipalidad ha extendido también la invitación al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). “Estamos coordinando su participación. En los próximos días viajaremos a Lima para confirmar la asistencia”, señaló el alcalde.
El Muruy Raymi se celebra desde hace 24 años en Kichki. La actual gestión municipal busca consolidarlo como un espacio de reconocimiento a la agricultura familiar y a la conservación de semillas nativas.