viernes 24, enero 2025

Huánuco: 2862 desaparecidos sin localizar tras 21 años del informe CVR

Las actividades en Huánuco buscan reafirmar el compromiso con las víctimas y avanzar en la implementación de políticas de reparación según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

| Fecha:

HUÁNUCO. En conmemoración del 21° aniversario de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el Colectivo Impulsor CVR Huánuco, presidido por Delia Andrade, anunció una serie de eventos para este 28 de agosto. Las actividades buscan recordar y reforzar el compromiso con las víctimas de la violencia política en la región, destacando la importancia de avanzar en la implementación de políticas de reparación y memoria.

Estado actual de las víctimas 

Delia Andrade destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las víctimas de la violencia política aún enfrentan numerosos desafíos. Aunque se ha avanzado en la visibilidad de estas víctimas y en la coordinación con autoridades locales y regionales, sigue existiendo una gran necesidad de fortalecer las políticas de reparación y educación.

“Tenemos acá miles de desaparecidos que todavía siguen buscando, por ejemplo el Registro Único de Víctimas sigue en el proceso de registro por lo que  todavía está pendiente toda esta situación aquí en Huánuco”. 

En cuanto a la situación de las personas desaparecidas, Andrade informó que Huánuco sigue siendo una de las regiones más afectadas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de Sitios de Entierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Huánuco con 2862 desaparecidos aún sin localizar.

Huánuco: 2862 desaparecidos sin localizar tras 21 años del informe CVR
Delia Andrade, presidenta del Colectivo Impulsor CVR Huánuco. (Foto: Inforegión)

La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH continúa trabajando en la búsqueda y registro de testimonios para esclarecer los paraderos de estas personas. Las zonas más afectadas según Andrade  son Leoncio Prado, Monzón y Aucayacu, seguidos de Huamalíes y La Unión.

Actividades conmemorativas 

Las actividades conmemorativas comenzarán el 27 de agosto con el izamiento de la bandera de la paz en Pillco Marca y un conversatorio en el marco del Día Internacional de los Desaparecidos. También se llevará a cabo un foro de encuentro por desplazados en la Dirección Regional de Agricultura y una romería al puente Calicanto, donde se lanzarán flores en honor a los desaparecidos.

Huánuco: 2862 desaparecidos sin localizar tras 21 años del informe CVR
Las actividades conmemorativas incluyen izamiento de la bandera de la paz, un foro y un encuentro de víctimas, reafirmando la importancia de la memoria histórica. (Foto: Difusión)

El 28 de agosto, se realizará una ceremonia en el frontis de la Municipalidad Provincial de Pillco Marca y además, se llevará a cabo el  “I Encuentro de Víctimas de la Violencia Política de 1980 al 2000” en la Dirección Regional de Agricultura. La conmemoración del 21° aniversario del informe final de la CVR se presenta como una oportunidad para fortalecer la memoria histórica y redoblar los esfuerzos en favor de la justicia y la reparación.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias