martes 08, julio 2025

Gobierno y organizaciones indígenas acuerdan alianza para cumplir meta 30×30 de biodiversidad

Minam y representantes de Aidesep, Conap y Anecap trabajarán de forma conjunta para conservar al menos el 30 % del territorio nacional al 2030.

| Fecha:

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas suscribieron un acuerdo de cooperación con el fin de avanzar hacia la meta 30×30 del Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming–Montreal. Esta meta global plantea conservar al menos el 30 % de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas para el año 2030.

El Grupo Perú está conformado por tres organizaciones representativas de los pueblos indígenas del país: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de Reservas Comunales del Perú (Anecap).

Coordinación entre el Estado y pueblos indígenas

Durante la reunión, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, señaló que la protección de la biodiversidad requiere una acción coordinada entre el Estado y las organizaciones indígenas. “La conservación de nuestra biodiversidad se logrará como producto de un esfuerzo conjunto. Por ello, es importante la alianza estratégica entre el Estado y los pueblos indígenas en esta tarea. La agenda de trabajo se basa en la confianza y transparencia del proceso que venimos construyendo con las organizaciones”, afirmó.

El acuerdo busca fortalecer la implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050, que incluye como objetivo prioritario alcanzar la meta 30×30, aprobada mediante el Decreto Supremo n.° 008-2024-MINAM.

El Grupo Perú está conformado por tres organizaciones representativas de los pueblos indígenas del país: Aidesep, Conap y Anecap. (Foto: Minam)

Participación indígena en la gestión de áreas naturales

Fermín Chimatani, presidente de Anecap, destacó el papel que cumplen las comunidades indígenas en la conservación del bosque.

“La conservación de los bosques y los desafíos climáticos se pueden trabajar de la mano con los pueblos indígenas. Por ello, la importancia de esta alianza”, indicó.

Las organizaciones indígenas involucradas han sido parte activa de la gestión de reservas comunales, una figura de cogestión reconocida por combinar objetivos de conservación con desarrollo local y participación comunitaria.

Contexto global y compromisos nacionales

El Marco Mundial de la Biodiversidad, aprobado en 2022, establece 23 metas y 4 objetivos para frenar la pérdida de biodiversidad. La meta 3, conocida como 30×30, busca asegurar que al menos un tercio del planeta esté bajo algún tipo de conservación efectiva para el año 2030.

En Perú, esta meta se alinea con los compromisos asumidos a nivel nacional para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y el uso responsable de los recursos naturales. La participación indígena es clave en este proceso, debido a que muchas de las áreas de mayor biodiversidad del país coinciden con territorios indígenas.

La meta 3, conocida como 30×30, busca asegurar que al menos un tercio del planeta esté bajo algún tipo de conservación efectiva para el año 2030. (Foto: Difusión)

Avance hacia un modelo de conservación inclusivo

La alianza entre el Minam y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas representa un avance en el reconocimiento del rol que cumplen las comunidades en la gestión ambiental. Se espera que este trabajo conjunto contribuya a ampliar y fortalecer las áreas bajo protección efectiva, respetando los derechos colectivos y el conocimiento tradicional.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y coordinación para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país.

*¿Qué es la meta 30 x 30? Conoce de qué trata aquí.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados