El Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) entregó de manera parcial los primeros tramos de la remodelación de la Alameda Perú, en respuesta a los retrasos en la ejecución del proyecto y al pedido de las autoridades de la provincia de Leoncio Prado.
La apertura coincidió con las celebraciones por San Juan y permitió habilitar los sectores I (Av. La Bandera), II (Parque El Colono) y III (Frontis del Mercado de Abastos). Estos espacios fueron puestos al servicio de la ciudadanía y de los visitantes que llegaron a la ciudad con motivo de la festividad.
Proyecto con retrasos y presión ciudadana
La obra fue iniciada el 13 de diciembre de 2023, con un plazo contractual de 360 días. Sin embargo, ya registra más de medio año de retraso, lo que generó reclamos por parte de la población y autoridades locales, quienes solicitaron que los sectores terminados sean entregados progresivamente.
Durante el acto protocolar, el gobernador regional Antonio Pulgar señaló que el proyecto completo estará listo antes de octubre, mes en que Tingo María celebra su aniversario.

Detalles de la intervención
La remodelación contempla una intervención de 17,995 metros cuadrados distribuidos en cinco sectores. El diseño incluye componentes como un túnel de agua, fuentes ornamentales con iluminación, estructuras alusivas a la geografía local, una cascada artificial con escaleras flotantes y áreas peatonales.
Esculturas temáticas y apuesta turística
En los espacios entregados se instalaron esculturas que representan figuras de la mitología y biodiversidad amazónica, entre ellas el Chullachaqui, el Tunche, Yacuruna y la Yacumama. También están representados el Tigrillo, el Gallito de las Rocas y especies florales como la Orquídea Trompeta. Estas esculturas forman parte de una estrategia simbólica para reforzar la identidad regional y promover el turismo en la ciudad.