viernes 11, julio 2025

Formalizan más de 3000 hectáreas agroforestales en Huánuco con entrega de contratos

La entrega de 67 contratos de cesión en uso busca asegurar la tenencia legal y promover el manejo sostenible de tierras en cinco distritos de la provincia de Puerto Inca.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Huánuco entregaron 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores familiares de la provincia de Puerto Inca. Los contratos abarcan un total de 3044 hectáreas distribuidas en los distritos de Tournavista, Yuyapichis, Puerto Inca, Codo de Pozuzo y Honoria.

La medida busca formalizar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales en tierras de dominio público, así como fomentar prácticas de producción sostenibles y compatibles con la conservación de los ecosistemas.

Producción y conservación

Los terrenos otorgados se destinan principalmente al cultivo de cacao, pastos para ganadería y aprovechamiento forestal sostenible. Según Serfor, los contratos permiten a los productores contar con seguridad jurídica sobre sus predios y acceder a beneficios como asistencia técnica y mecanismos de financiamiento.

“Con los CCUSAF que hemos entregado, los productores no solo tendrán seguridad jurídica sobre los terrenos donde trabajan la tierra, sino que también aportaremos de manera contundente a los esfuerzos nacionales por mitigar los efectos del cambio climático”, indicó Erasmo Otárola, director ejecutivo de Serfor.

Para este año se proyecta superar los 2000 contratos y beneficiar a más de 1900 agricultores. (Foto: Serfor)

Estrategia nacional contra la deforestación

La entrega de contratos en Huánuco forma parte de un proceso que involucra al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Ambiente (Minam) y los gobiernos locales, con financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega (NICFI), a través de Profonanpe.

A nivel nacional, ya se han otorgado más de 1490 contratos con acompañamiento técnico del Serfor en regiones como Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Junín, Cusco y Puno. Para este año se proyecta superar los 2000 contratos y beneficiar a más de 1900 agricultores.

Acceso voluntario y gratuito

Los CCUSAF se entregan de forma gratuita a personas naturales que ocupan tierras de manera pacífica y continua desde antes del 22 de julio de 2011. Tienen una vigencia de 40 años con renovación automática y cubren superficies de hasta 100 hectáreas indivisibles.

Actualmente, más de 6000 hectáreas en todo el país están bajo este modelo de manejo agroforestal formalizado. El objetivo es consolidar un esquema productivo que contribuya a la reducción de emisiones, proteja los bosques remanentes y mejore la calidad de vida de los productores.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados