lunes 20, enero 2025

Expovida San Martín busca promover consumo interno de chocolate

Hoy viernes 15 de diciembre se inauguró la Expovida San Martín, que se desarrollará hasta el domingo 17 de diciembre en el polideportivo de Juanjuí, en la provincia Mariscal Cáceres.

| Fecha:

SAN MARTÍN. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) viene realizando, desde mediados de noviembre, una serie de ferias regionales denominadas Expovida. El objetivo es dinamizar la economía local y apoyar a las familias productoras que han decidido dedicarse a cultivos alternativos sostenibles, apartándose de la hoja de coca.

Hoy viernes 15 de diciembre se inauguró la Expovida San Martín, que se desarrollará hasta el domingo 17 en el polideportivo de Juanjuí, distrito ubicado en la provincia sanmartinense Mariscal Cáceres. Participan 50 productores, provenientes del mismo Juanjuí, de la zona del Alto Mayo, en particular de Moyobamba, así como de las provincias Tocache y El Dorado (San Martín) y Tingo María (Huánuco).

La ciudad de Juanjuí es sede de la primera Expovida San Martín (foto: Expovida).
La ciudad de Juanjuí es sede de la primera Expovida San Martín (foto: Expovida).

El jefe de la oficina zonal de Devida en la región San Martín, Jack Ticona Coaquira, explicó que la Expovida 2023 en Juanjuí busca promover el consumo interno de productos derivados del cacao y de otros cultivos alternativos de calidad, como el plátano, la naranja, el limón tahití, palmito, y café. Estos productos están disponibles al público durante los tres días que dura el evento.

«Esta edición de las ferias regionales Expovida es la primera que se organiza. Ya se han realizado en La Merced (Junín), en Lima Metropolitana, Ayacucho y Cusco. Se están llevando a cabo en Huánuco, San Martín y, desde este sábado 16, en Pucallpa (Ucayali). Pero, a partir de los próximos años se hará una feria por región», señaló a Inforegión. 

Mariscal Cáceres es otra provincia productora de cacao de calidad (foto: Expovida).
Mariscal Cáceres es otra provincia productora de cacao de calidad (foto: Expovida).

Desarrollo alternativo en Juanjuí

Ticona explicó que Juanjuí fue seleccionada como sede de la Expovida San Martín porque es parte del corredor económico que conecta San Martín con Huánuco y sirve como una ruta hacia Lima. Además, Juanjuí es un punto estratégico intermedio entre Tarapoto y Tocache, donde Devida trabaja con proyectos productivos alternativos.

«Esta feria representa un acercamiento al Bajo Huallaga y a Huallaga Central, zonas donde Devida ha dejado de intervenir hace más de 10 años, pero están incluidos en nuestra visión de trabajo para los próximos años.  Es sabido del alto índice de siembra de hoja de coca no solo en Juanjuí, sino en el Bajo Huallaga, por el Pongo de Caynarachi y Barranquita. En estos lugares, actualmente, hay un tema fuerte de narcotráfico. Hacer una feria en Juanjuí es mostrar a la población de Mariscal Cáceres que no están sola y que buscaremos el desarrollo alternativo de las personas, conjuntamente con los gobiernos locales» comentó.

Expovida San Martín tiene como objetivo dinamizar la economía local y apoyar a las familias que han optado por el desarrollo alternativo (foto: Expovida).
Expovida San Martín tiene como objetivo dinamizar la economía local y apoyar a las familias que han optado por el desarrollo alternativo (foto: Expovida).

Expovida: Promoción del consumo interno de chocolate

El representante regional de Devida destacó que la provincia Mariscal Cáceres produce un chocolate de calidad y reiteró que, justamente, esta Expovida pretende dar a conocer esto, para promover su consumo interno. Según indicó, a nivel internacional el consumo de chocolate es de entre 7 y 8 kilos por persona al año. En Perú, en cambio, no pasa de 700 gramos anuales per cápita. “Aumentar el consumo interno es clave. Es imposible que nuestras cooperativas logren tener una gestión exitosa si no promovemos el consumo de la población”, añadió.

Finalmente, compartió sus expectativas respecto de la feria en Juanjuí y dijo que espera que lleguen entre 500 y 800 visitantes diarios, que consuman, por lo menos, un producto, “incluso si es el chocolate más económico, que estará disponible a S/ 2.00”. También informó que habrá actividades culturales para el público, concursos de danza, sorteos y rifas para los compradores. El domingo se realizará una chocolatada para los niños y niñas. Juanjuí se encuentra a dos horas y media de Tarapoto por carretera, siendo un trayecto accesible.

Para que las cooperativas y productores tengan rentabilidad en sus emprendimientos debe aumentar el consumo interno de chocolate (foto: Expovida).
Para que las cooperativas y productores tengan rentabilidad en sus emprendimientos debe aumentar el consumo interno de chocolate (foto: Expovida).
Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias