El reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura, demuestra que el café continúa siendo un producto alternativo altamente rentable. Entre enero y noviembre del 2010, las exportaciones peruanas de este producto llegaron a 783 millones de dólares, lo que significó un aumento de 259 millones más con relación al mismo periodo del 2009.
El principal mercado fue Alemania al adquirir el 37%, seguido de Estados Unidos a donde se exportó el 21,5%, luego Bélgica con 10,1%, Colombia con 3,8% y Suecia con 3,7%.
Los precios promedio de exportación en el periodo enero-noviembre del 2010 alcanzaron los 3821 dólares la tonelada, monto que supera en 30% al precio registrado en el mismo periodo del año 2009, cuando se cotizó en 2943.
En este periodo, las principales zonas productoras de café fueron Junín (24%), Cajamarca (21%), San Martín (20%), Cusco (14%) y Amazonas (12%). Estos cinco departamentos concentran el 91% del total.
Cabe señalar, que en promedio, el 95 % de la producción nacional cafetalera se destina a la exportación y el resto al consumo interno.
En la última década, el café ha constituido una importante fuente generadora de empleo y demandante de insumos, bienes y servicios, especialmente en las zonas donde se cultiva este producto, siendo fuente de empleo directo para 150 mil familias que viven del producto.