La ciudad de Tarapoto, en San Martín, será sede de la Expo Amazónica 2025, una de las ferias más representativas de la selva peruana. El lanzamiento oficial se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba, con la presencia de autoridades regionales, empresarios, asociaciones de productores y representantes de organizaciones internacionales.
El evento se realizará del 2 al 5 de octubre y reunirá a más de 600 expositores de toda la Amazonía. Según el Gobierno Regional de San Martín, organizador principal, la feria espera recibir a más de 80 mil visitantes y generar un movimiento económico superior a los 88 millones de soles.
Proyección nacional e internacional
Durante la presentación, el gerente regional de Desarrollo Económico, Leonel Grande Arista, informó que más de 200 productores regionales participarán con productos como café orgánico, cacao fino, chocolate, vainilla, sacha inchi, miel, plantas medicinales y artesanía indígena. En total, se instalarán 600 stands comerciales, culturales y gastronómicos.
La feria también contará con la presencia de más de 30 compradores internacionales provenientes de Europa, Norteamérica y Asia. La participación de estos compradores tiene como objetivo establecer vínculos comerciales con emprendedores amazónicos y abrir nuevos mercados para sus productos.

Actividades y enfoque productivo
Además de la exposición comercial, la feria incluirá ruedas de negocios, foros de inversión, simposios sobre políticas públicas, ferias gastronómicas y actividades culturales. Uno de los ejes temáticos será la promoción de productos con valor agregado y origen nativo, priorizando cinco líneas de exportación: cacao, café, vainilla pompona, plantas medicinales y artesanía indígena.
La ExpoAmazónica 2025 es organizada en coordinación con la Mancomunidad Amazónica, que agrupa a las regiones de San Martín, Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y, recientemente, Cusco.
Impacto económico y logístico
La vicegobernadora regional, Olguita Celis, reafirmó el compromiso del gobierno con la promoción de la economía amazónica bajo un enfoque sostenible. “La Expo Amazónica será un puente hacia la integración de nuestros pueblos y una vitrina para atraer inversiones que respeten el medio ambiente y valoren nuestro patrimonio cultural”, declaró.

Tarapoto ya ha sido incorporada al calendario nacional de eventos estratégicos y se prepara para recibir a los miles de visitantes con la infraestructura necesaria y una agenda orientada al desarrollo económico regional.