domingo 19, enero 2025

“Estamos frente a otro debilitamiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre”

Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental, consideró que la propuesta legislativa orientada a modificar el artículo 46 de la ley, debilita la protección de las especies maderables .  

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) respaldó una iniciativa legislativa para modificar el artículo 46 de la ley forestal. Al respecto, Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental, dijo que esto implica flexibilizar la protección de especies catalogadas en la lista Cites. “Para nosotros esto es otro debilitamiento de la normativa y de las protecciones ambientales en el país”, afirmó.

¿Qué dicta el artículo 46? Establece que las especies maderables que se encuentran en la lista Cites se deben verificar al 100%. Al respecto, Urrunaga recordó su pertinencia debido a que se había demostrado que había un alto índice de ilegalidad en el comercio de estas especies. Ante la voluntad de modificarlo, nuestra entrevistada citó los riesgos que ello implicaría.

Como se recuerda, en la 19 COP de la Convención Cites del 2022 se aprobó incluir al shihuahuaco y al tahuarí en el Apéndice II. Se acordó un plazo de 24 meses para su entrada en vigor. Las especies citadas se sumarán a la caoba y el cedro. Ante ello, el Serfor respalda la modificación citada, pues considera que optimizará la supervisión del shihuahuaco y el tahuarí.

¿Por qué es relevante el Serfor en este tema? Esta entidad es la responsable de conducir la inclusión de las especies shihuahuaco y tahuarí en la lista Cites en nuestro país. El plazo para que concluya este proceso vence en este fin de año.

“Estamos frente a otro debilitamiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre”
Un debilitamento de la legislación ambiental impulsará la deforestación en el país. (Foto: FEMA)

Riesgos

Urrunaga expresó sus reparos ante el documento del Serfor que respalda al Proyecto de Ley n.° 7085-2023-CR que busca modificar el artículo 46 de la ley forestal. En este se proponen nuevas metodologías para realizar las inspecciones de las especies forestales. “La impresión que da es que lo único que están tratando de hacer es reducir (las verificaciones)”, sostuvo. A modo de explicación dijo que esto les demandaría mucho trabajo y que no tienen el tiempo para ejecutarlo. “Esa no es una justificación válida”, manifestó.

Yo veo que en este documento el Serfor empieza diciendo que esto no es una flexibilización ambiental y entonces ¿qué es? No me van a decir que es más eficiente o es más seguro verificar (las especies) por muestreo que verificar al 100%. No entiendo ese argumento. Claramente es una flexibilización”, refirió.

“Lo que me preocupa más es que esto se va hacer a través de un documento interno del Serfor. Esto se puede cambiar en cualquier momento. Es decir, el porcentaje (de verificaciones) ya no va a estar en la ley. Este va a estar en un plan interno que lamentablemente no es tán sólido”, advirtió.

Urrunaga lamentó que el país llegue a este escenario. Manifestó que para evitarlo el Serfor debió reforzar su equipo profesional, buscar financiamiento, así como tocar las puertas a la cooperación internacional interesada en apoyar.

Legislación ambiental debilitada

“Lo que estamos viendo en el país en los últimos meses es una carrera para debilitar lo poco que tenemos de legislación ambiental”, alertó. Al respecto, recordó que están en el tapete temas como la ley antiforestal, la minería ilegal, intentos por debilitar la legislación en áreas protegidas, intentos de modificar las protecciones para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). Esto parece una carrera a liberarlo todo”, lamentó.

¿Qué es la Cites?

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) es un tratado internacional establecido entre gobiernos con el propósito de garantizar que el comercio global de especies silvestres no ponga en peligro su supervivencia.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias