martes 08, julio 2025

Escuelas rurales del Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish integran educación ambiental en su currículo escolar

El plan piloto involucra a 15 instituciones y busca fortalecer la conciencia ambiental en estudiantes de zonas directamente vinculadas con el bosque montano.

| Fecha:

Desde marzo, estudiantes de quince escuelas ubicadas en el ámbito del Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Montano de Carpish participan en un plan piloto de educación ambiental que ha sido incorporado formalmente en la malla curricular del año escolar 2025. La iniciativa, impulsada por el ACR Carpish con apoyo del Ministerio del Ambiente y la Profonanpe, busca fortalecer la conciencia ambiental en zonas rurales vinculadas directamente con el bosque.

“La implementación de este plan comprende caseríos y centros poblados dentro y en los alrededores del área de conservación”, explicó Luis Augusto Garrido, jefe del ACR Carpish. El contenido aborda temas como la biodiversidad del área, los ecosistemas presentes y el valor de especies endémicas.

Cambios en la percepción y conducta de los estudiantes

El proyecto alcanza instituciones en localidades como Acomayo, Mayobamba Alta, Malqui, San Juan de Cayumba Alta, entre otras. Garrido señaló que, a través del enfoque escolar, se ha logrado incidir en el comportamiento de los estudiantes. “Antes, muchos niños mataban aves por diversión, incluso especies endémicas. Ahora vemos que esas actitudes están comenzando a cambiar”, afirmó.

Actualmente, el plan se aplica únicamente en el ACR Bosque Montano Carpish, como experiencia piloto.  (Foto: Difusión)

La propuesta busca generar un efecto multiplicador dentro de las familias rurales, muchas de las cuales mantienen prácticas que afectan al bosque, como la tala y quema. “Queremos que a través de la educación ambiental se transmita estas enseñanzas de hijos a padres”, agregó Garrido.

Perspectivas de expansión y gestión del área

Actualmente, el plan se aplica únicamente en el ACR Bosque Montano Carpish, como experiencia piloto. Sin embargo, ya se evalúa su posible ampliación a nivel provincial y regional. “Estamos en conversaciones con la Dirección Regional de Educación para que esta experiencia pueda replicarse en otras provincias de Huánuco”, sostuvo el jefe del ACR.

Paralelamente, el equipo técnico del área continúa con acciones de vigilancia y control frente a deforestaciones por expansión agrícola, especialmente por cultivos de granadilla. Estas intervenciones se realizan en coordinación con la Policía y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.

La propuesta busca generar un efecto multiplicador dentro de las familias rurales, muchas de las cuales mantienen prácticas que afectan al bosque, como la tala y quema. (Foto: Difusión)

También se desarrollan iniciativas productivas sostenibles como la meliponicultura, apicultura y el aprovechamiento de productos no maderables. “Sabemos que esas actividades no demandan de tumbar bosque, sino más bien mantienen el ecosistema”, afirmó Garrido.

El ACR Bosque Montano Carpish, ubicado en Huánuco, busca posicionarse como referente regional en educación ambiental vinculada a la conservación de áreas naturales protegidas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados