martes 18, marzo 2025

Es falso que Perú es el único país con un bosque de piedras

Una publicación en Facebook del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afirma que Perú es el único país con un bosque de piedras, pero esta información es falsa.

| Fecha:

El 4 de febrero, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, compartió en su cuenta de Facebook una publicación en la que destaca al Bosque de Piedras de Huayllay, en Pasco, como una formación única en el mundo. La imagen difundida lleva el título: «Perú, el único país que tiene un bosque de piedras». Sin embargo, tras una revisión de fuentes oficiales y una entrevista con Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, se concluye que esta afirmación es falsa. Hasta el cierre de esta nota, la publicación del alcalde ha recibido más de 10 mil reacciones en la red social.

Luego de revisar la información difundida en diversos portales web, detectamos que Perú no es el único país con bosques de piedra, ya que existen varias formaciones similares en el mundo. Por ejemplo, el 24 de enero de 2021, el diario El Universal publicó un artículo sobre el Bosque de Piedra de Shilin, ubicado en Yunnan, China. Asimismo, el 20 de junio de 2011, la UNESCO compartió información sobre la Reserva Natural Integral de Tsingy de Bemaraha en Madagascar, resaltando sus bosques de piedra.

Bosque de Piedra de Shilin en China. Fotografía extraída de un artículo publicado en 2021 en El Universal.

Además, al revisar fuentes oficiales, encontramos que un artículo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), publicado el 1 de enero de 2019, menciona el Bosque de Piedra de Shilin en un artículo sobre el Santuario Nacional de Huayllay. En este, se destaca que ambas formaciones son igualmente “interesantes”.

Asimismo, la afirmación de que Perú tiene solo un bosque de piedras es incorrecta. De acuerdo con información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), publicada el 8 de junio de 2020, nuestro país cuenta con 68 bosques de piedras en diferentes regiones, tales como el Bosque de Piedras de Pampachiri, en Apurímac, y el Bosque de Piedras de Cumbemayo, en Cajamarca. Si bien el Bosque de Piedras de Huayllay es una de las formaciones más conocidas, no es la única.

Bosque de Piedras de Cumbemayo en Cajamarca. Fotografía extraída del portal de Mincetur.

«Existen bosques de piedra en todos los países con rocas volcánicas», señala Pedro Isique, vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú. Según el experto, estos paisajes se originan cuando la erosión de las rocas volcánicas da lugar a formaciones rocosas conocidas como «bosques de piedras», siendo procesos que han tomado millones de años. Como ejemplo internacional, menciona el Bosque de Piedra de Shilin, y dentro de Perú, el Bosque de Piedras de Cumbemayo.

También realizamos una búsqueda inversa de la imagen publicada por el alcalde en Google Imágenes y encontramos que tanto la foto como la descripción provienen originalmente de una publicación del 23 de diciembre de 2024 en la página de Facebook «ManiaDatos». Ello confirma que el contenido difundido por Rafael López Aliaga no es original, sino una réplica exacta de una publicación previa.

Publicación de Maniadatos del 23 de diciembre de 2024 y publicación de RLA del 4 de febrero de este año.

Se intentó obtener una aclaración del alcalde a través del área de prensa de la Municipalidad de Lima, quienes indicaron que trasladarían la consulta. No obstante, hasta el cierre de este informe no hubo una nueva respuesta.

En conclusión, el Bosque de Piedras de Huayllay no es una formación única en el mundo ni en Perú. Las fuentes consultadas confirman la existencia de estructuras geológicas similares en diversos países y en varias regiones del territorio nacional. Por lo tanto, la afirmación del alcalde de Lima es falsa.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados