lunes 16, junio 2025

Entrenan brigadas para rescatar ballenas jorobadas atrapadas en redes de pesca

La capacitación se realizó en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y reunió a pescadores, guardaparques y operadores turísticos. La iniciativa busca crear una red de respuesta rápida ante emergencias en el mar.

| Fecha:

El 29 de mayo, se clausuró en Piura un curso especializado destinado a entrenar brigadas para el rescate de ballenas jorobadas atrapadas en redes de pesca. La capacitación, que se realizó en la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, es parte de un esfuerzo nacional para mitigar el riesgo que enfrentan estas especies durante su migración por las aguas peruanas, particularmente en el norte del país, donde el avistamiento de ballenas es una actividad turística de gran relevancia.

El taller, que tuvo una duración de dos días, estuvo dirigido a más de 50 participantes, entre los que se incluyeron pescadores, guardaparques, personal técnico, operadores turísticos y autoridades locales. La formación fue impartida por la Red Nacional de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN) de México, con el apoyo de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), WWF y la cooperación alemana GIZ.

Una amenaza creciente para las ballenas jorobadas

El enmallamiento de ballenas jorobadas ha aumentado en los últimos años en Perú, representando una de las principales amenazas para esta especie. Entre 2019 y 2024, se registraron al menos 41 casos de ballenas atrapadas en redes, y en el 73% de los casos no se logró una intervención efectiva debido a la falta de personal capacitado y equipos adecuados. Esto pone en riesgo tanto la vida de los cetáceos como las actividades pesqueras y turísticas de la región.

El taller, que tuvo una duración de dos días, estuvo dirigido a más de 50 participantes, entre los que se incluyeron pescadores, guardaparques, personal técnico, operadores turísticos y autoridades locales. (Foto: Sernanp)

La falta de respuesta oportuna genera impactos ecológicos y económicos, ya que las redes dañadas no pueden volver a ser utilizadas por los pescadores y la muerte de las ballenas afecta a la fauna marina, lo que repercute en el turismo. Además, los pescadores enfrentan peligros al encontrarse con redes abandonadas en el mar, lo que incrementa los riesgos en sus labores cotidianas.

Capacitación en respuesta a emergencias

Durante el curso, los participantes recibieron formación en protocolos de respuesta ante enmallamientos, evaluación de riesgos y uso de herramientas especializadas. Además, se realizaron simulacros prácticos para garantizar una intervención efectiva en situaciones reales. El objetivo es crear una red de respuesta rápida que permita una actuación oportuna ante casos de enmallamiento, mejorando así las probabilidades de rescate y supervivencia de las ballenas.

El modelo de formación sigue los lineamientos establecidos por RABEN, que ha capacitado a más de 200 rescatistas y atendido 86 casos con éxito en México. En Perú, se espera replicar este modelo con la colaboración de diferentes actores locales e internacionales.

El objetivo es crear una red de respuesta rápida que permita una actuación oportuna ante casos de enmallamiento, mejorando así las probabilidades de rescate y supervivencia de las ballenas. (Foto: Sernanp)

La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau como zona clave

La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, que abarca 115 mil hectáreas frente a las costas de Piura y Tumbes, es un área de alta biodiversidad que juega un rol crucial en la reproducción y cría de las ballenas jorobadas. En esta zona, el avistamiento de ballenas entre los meses de julio y octubre es una de las principales atracciones turísticas.

Con la creación de esta reserva y las capacitaciones en marcha, se busca fortalecer las capacidades de respuesta frente a los enmallamientos en áreas de alta incidencia como Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos y Cancas. La iniciativa tiene como objetivo proteger a las ballenas y promover la sostenibilidad de las actividades económicas que dependen de la fauna marina.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados