Un total de 298 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas Tsirerishi, Tayakome, Saregueminiki y Yomibato fueron beneficiados con la entrega de kits escolares, como parte de una campaña solidaria liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La iniciativa, desarrollada en el ámbito del Parque Nacional del Manu, logró reunir y distribuir más de una tonelada de útiles escolares, en una acción que busca mejorar las condiciones educativas en comunidades rurales e indígenas de la Amazonía.
Trabajo interinstitucional
La campaña fue organizada por el Parque Nacional del Manu, con el apoyo de la Red Escolar del Sur Oriente Peruano (RESSOP) y San Diego Zoo Wildlife Alliance – Perú (SDZWA–Perú). Además, participaron organizaciones de la sociedad civil y agencias de turismo comprometidas con el desarrollo local y la conservación del entorno natural.
Cada kit escolar incluyó cuadernos, papel bond, lápices, plumones, témperas, gomas y colores, entre otros materiales esenciales para el aprendizaje.

Conservación y educación
Según informó la jefatura del área natural protegida, esta actividad forma parte de un esfuerzo por reforzar la educación como componente clave para la conservación del Parque Nacional del Manu: “Esta campaña representa una muestra clara de que la conservación también se construye desde la educación y la inclusión. A través de este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las poblaciones que conviven y protegen el Parque Nacional del Manu”.
Esta es la segunda edición consecutiva de la campaña, que busca consolidar alianzas entre el sector público, privado y las comunidades para promover un modelo de conservación participativa.
Las comunidades beneficiadas se encuentran dentro de una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del mundo. La acción busca también reconocer su rol en la protección del patrimonio ambiental del país, integrándolas activamente en iniciativas de desarrollo sostenible.