martes 18, marzo 2025

Enero de 2025 rompe récords: El mes más caluroso de la historia

Un reciente informe revela un aumento récord de las temperaturas globales, superando marcas de décadas anteriores y generando impactos visibles en diversas regiones del mundo.

| Fecha:

Enero de 2025 se ha registrado como el mes más cálido en la historia, con una temperatura media global de 13.23°C, superando en 0.79°C el promedio del período 1991-2020 para ese mes, según el informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus. Este incremento es parte de una tendencia más amplia, ya que enero de 2025 fue también el decimoctavo mes consecutivo en que la temperatura global superó en más de 1.5°C los niveles preindustriales.

El informe destaca que, a pesar del fenómeno de La Niña en desarrollo en el Pacífico tropical, cuyo efecto suele enfriar temporalmente las temperaturas globales, los registros continúan siendo excepcionalmente altos.

«Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales», declaró Samantha Burgess, responsable estratégica de Copernicus para el clima.

Anomalía de la temperatura del aire en superficie para enero de 2025 en relación con el promedio de enero para el período 1991-2020. Fuente de datos: ERA5. (Imagen: Copernicus)

Copernicus también resalta que el último período de 12 meses (febrero de 2024 – enero de 2025) superó en 0,73 °C el promedio de 1991-2020 y en 1,61 °C el promedio estimado de 1850-1900, referencia del nivel preindustrial. Además, subraya que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado.

Impacto de las altas temperaturas en diferentes regiones

Europa experimentó temperaturas significativamente superiores a lo normal. Con un aumento de 2.51°C sobre el promedio de 1991-2020, enero de 2025 fue el segundo más cálido después del registrado en 2020. Las temperaturas más altas se registraron en el sur y este del continente, incluyendo partes de Rusia occidental, mientras que el Reino Unido, Irlanda y el norte de Francia experimentaron temperaturas más bajas de lo habitual.

Fuera de Europa, las anomalías térmicas fueron especialmente notorias en el noreste y noroeste de Canadá, Alaska, Siberia, así como en regiones de América del Sur, África y Australia. En contraste, los Estados Unidos, las regiones más orientales de Rusia y la Península Arábiga presentaron temperaturas por debajo de la media.

Anomalías mensuales de la temperatura del aire en la superficie global (°C) en relación con 1850-1900 desde enero de 1940 hasta enero de 2025, representadas como series temporales para cada año. Fuente de datos: ERA5. (Imagen: Copernicus)

Condiciones extremas de precipitación

El informe de Copernicus también señala que enero de 2025 estuvo marcado por un patrón de precipitaciones extremas. En Europa, regiones como Italia, Escandinavia y los países bálticos registraron lluvias por encima de lo normal, lo que ocasionó inundaciones en algunos casos. Por otro lado, el norte del Reino Unido, Irlanda y partes de España enfrentaron condiciones secas.

En otras partes del mundo, Alaska, Canadá, Rusia central y oriental, y Sudáfrica experimentaron precipitaciones excesivas, mientras que el suroeste de Estados Unidos, el norte de México y partes de África y Asia central vivieron condiciones de sequía.

Deshielo en el Ártico y la Antártida

En cuanto al hielo marino, el informe destaca que el Ártico alcanzó su extensión mínima de hielo para un mes de enero, con un 6% por debajo del promedio. Esta disminución se concentró en el sector oriental de Canadá y el mar de Barents. En el caso de la Antártida, la extensión del hielo se situó un 5% por debajo de la media, aunque el informe señala que esta cifra estuvo cerca del promedio en comparación con otros años recientes.

 

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados