sábado 25, enero 2025

Electro Oriente: Zona del Alto Mayo recupera servicio de energía eléctrica

El suministro eléctrico se restableció este martes 24 de octubre, en los distritos Rioja, Nueva Cajamarca, Soritor y lugares anexos, tras una semana sin energía. Sin embargo, usuarios reportan fallas y cortes intempestivos.

| Fecha:

SAN MARTÍN. El servicio de energía eléctrica en la zona conocida como Alto Mayo, que abarca distritos de las provincias de Moyobamba y Rioja, en la región San Martín, ha sido restablecido durante la noche de este martes. Así lo confirmó el gerente regional de Electro Oriente, Víctor Navarro Paredes. 

En específico los distritos Rioja y Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, y Soritor, en Moyobamba, así como lugares anexos, cuentan con energía eléctrica desde las 19:50 horas del 24 de octubre, luego de que los técnicos de la empresa estatal de derecho privado pusieran en funcionamiento el transformador eléctrico de 13 megavatios (MVA) que arribó a la Subestación de Potencia Moyobamba, desde la ciudad de Iquitos.

«El día de ayer (martes 24 de octubre), a partir de las 7:50 de la noche, se restableció el servicio en Rioja, Soritor, Nueva Cajamarca y toda la zona del Alto Mayo. Todos los clientes regulados, llámense residenciales o comerciales, disponen de servicio desde que se pudo poner en funcionamiento el transformador que trajimos de Iquitos», confirmó Navarro a Inforegión.

Previamente, Electro Oriente publicó en sus redes sociales un comunicado en el que explica el proceso de instalación del nuevo equipo. En una nota anterior, Navarro detalló que el transformador de 13 MVA respalda a un segundo equipo de 15 MVA, que fue instalado luego de que un primer transformador más potente sufriera una falla interna por sobrecarga, el lunes 16 de octubre. Al mismo tiempo, se ha estado coordinando la llegada de un dispositivo desde la ciudad de Pucallpa (Ucayali).

La noche del martes, la empresa Electro Oriente comunicó sobre la restauración del servicio de energía eléctrica (imagen: Electro Oriente Facebook).
La noche del martes, la empresa Electro Oriente comunicó sobre la restauración del servicio de energía eléctrica (imagen: Electro Oriente Facebook).

Fallas en el servicio de energía eléctrica

Sin embargo, ciudadanos de Moyobamba y Rioja han denunciado una serie de apagones y cortes intempestivos en el suministro de energía eléctrica. Estos incidentes han provocado averías en los los artefactos eléctricos y electrónicos de varios hogares y empresas.

Ante esta situación, los residentes expresaron su molestia hacia Electro Oriente y Servicios Eléctricos Rioja S.A. (Sersa), concesionaria que distribuye y comercializa este servicio en el distrito de Rioja. En ese sentido, solicitaron conocer las causas detrás de los apagones y los motivos por los que no se han tomado las previsiones del caso.

Tantos millones de dinero que cobran mensual a los usuarios y no pueden tener transformadores de reserva, entre otros repuestos y accesorios eléctricos. Por el descuido y la incapacidad de gestión, los empresarios del Alto Mayo han sufrido pérdidas millonarias. Esperemos que se les reconozca y compense económicamente por los daños y perjuicios causados, se lee en uno de los mensajes que circulan en las redes sociales.

Sersa, por su parte, emitió un comunicado en el que, debido a los problemas de estabilidad en el sistema de transmisión eléctrica, a cargo de Electro Oriente, recomendó no utilizar equipos eléctricos y electrónicos sin la protección adecuada, como UPS, estabilizadores, supresores de picos y sistemas de puesta a tierra.

La concesionaria Servicios Eléctricos Rioja S.A. publicó en su página web un comunicado en el que recomienda a sus usuarios usar estabilizadores, antes los recurrentes apagones (imagen: Servicios Eléctricos Rioja S.A.)
La concesionaria Servicios Eléctricos Rioja S.A. publicó en su página web un comunicado en el que recomienda a sus usuarios usar estabilizadores, antes los recurrentes apagones (imagen: Servicios Eléctricos Rioja S.A.)

Interrupción del servicio de agua potable

Debido a la falta de energía eléctrica, el servicio de agua potable también resultó afectado. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de la Empresa Prestadora de Servicios Rioja (EPS Rioja), estuvo proporcionando agua potable con camiones cisternas.

La EPS Rioja comunicó, este último martes, que se había iniciado el proceso de llenado de su reservorio, estimando una duración de cuatro horas y una distribución progresiva. No obstante, la completa restauración del servicio depende de la disponibilidad del suministro eléctrico.

Las fallas en el suministro eléctrico han provocado el desabastecimiento de agua potable en algunos sectores del Alto Mayo (foto: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Sunass).
Las fallas en el suministro eléctrico han provocado el desabastecimiento de agua potable en algunos sectores del Alto Mayo (foto: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – Sunass).

Tras una semana sin energía eléctrica, se ha reportado la afectación en colegios, hospitales y negocios locales, mientras que los alimentos que necesitan refrigeración se han echado a perder. Además, en declaración a Exitosa, la presidenta del Frente de defensa de los intereses de Rioja (Fedir), Rosana Flores, informó que dos niñas fallecieron en un incendio que consumió su vivienda, en Nueva Cajamarca, cuando se quedaron dormidas con las velas prendidas, por la falta de luz.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias