martes 08, julio 2025

Elaboran 87 normas técnicas para fortaler la exportación de café y cacao

El Inacal también desarrolló 17 guías de implementación para orientar a productores en toda la cadena de valor. Cajamarca será sede de un taller gratuito sobre estos estándares el 11 y 12 de junio.

| Fecha:

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, ha elaborado 87 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y 17 Guías de Implementación (GIP) con el objetivo de mejorar la calidad y sostenibilidad del café, cacao y chocolate producidos en el país. Estas herramientas buscan fortalecer la competitividad de las cadenas productivas en el contexto del crecimiento sostenido de las exportaciones, que en 2024 sumaron US$ 2 400 millones.

Café con criterios definidos desde la producción hasta la comercialización

En el caso del café, se han desarrollado 38 normas técnicas que abarcan desde buenas prácticas agrícolas hasta métodos de análisis y criterios técnicos aplicables al café verde, pergamino, tostado, molido, soluble e instantáneo. Estas normas contemplan aspectos como calidad, control de humedad, contenido de cafeína, evaluación sensorial y niveles de contaminantes.

A ello se suman siete guías prácticas que orientan a productores, cooperativas y exportadores en la implementación de estos estándares a lo largo de la cadena de valor. Perú es actualmente el principal productor y exportador mundial de café orgánico.

Producción de cacao con enfoque en calidad y trazabilidad

El cacao cuenta con 49 NTP que regulan diferentes etapas de su cadena productiva, desde la calidad del grano hasta sus derivados: nibs, manteca, licor y chocolate. Estas normas incluyen criterios sobre prácticas agrícolas, recolección, poscosecha, clasificación, empaque, etiquetado, sostenibilidad y trazabilidad. Además, se han elaborado diez guías que facilitan su aplicación en campo.

El cacao cuenta con 49 NTP que regulan diferentes etapas de su cadena productiva, desde la calidad del grano hasta sus derivados: nibs, manteca, licor y chocolate. (Foto: Difusión)

Las exportaciones de cacao aumentaron en casi 200 % en comparación con el año anterior, mientras que las de café crecieron un 33 %, según cifras oficiales.

Taller gratuito en Cajamarca

Como parte de la difusión de estas herramientas, el Inacal realizará el taller gratuito “Normas Técnicas para Café y Cacao” los días 11 y 12 de junio a las 09:30 h en la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Jaén (Cajamarca). El evento es organizado en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) de Cajamarca. El ingreso es libre y no requiere inscripción previa.

El objetivo del taller es informar a productores, técnicos y actores del sector agroexportador sobre el impacto de las normas técnicas como instrumentos para mejorar la sostenibilidad y la calidad de los productos.

Importancia regional y participación de pequeños agricultores

Cajamarca es actualmente la principal región productora de café del país, con una participación del 25 % del total nacional, equivalente a 58,5 millones de kilos al año. Además, más de 5 000 agricultores en Cajamarca y Amazonas cultivan cacao de fino aroma, un producto con demanda creciente en el mercado internacional.

En el caso del café, se han desarrollado 38 normas técnicas que abarcan desde buenas prácticas agrícolas hasta métodos de análisis y criterios técnicos aplicables. (Foto: Difusión)

Según el Inacal, más de 300 000 pequeños productores en regiones como San Martín, Junín, Piura, Huánuco, Cusco, Ucayali, Pasco y Ayacucho participan en las cadenas productivas de café y cacao, lo que evidencia la necesidad de continuar fortaleciendo sus capacidades técnicas a través del uso de normas y guías de implementación.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados