El documental «El Otro Río», producido por la ONG peruana We Can Be Heroes, será proyectado este martes 27 de mayo a las 5:00 p. m. en el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), en París. Esta función marca un nuevo paso internacional para la obra, que ya ha sido presentada en la COP16 en Colombia y en Ámsterdam, Países Bajos.
La película retrata la vida cotidiana en comunidades nativas de Loreto y los retos que enfrentan ante las amenazas a sus territorios, la biodiversidad y los ríos. La película busca mostrar una visión de la Amazonía alejada del enfoque turístico, y poner en evidencia su importancia en el debate global sobre la crisis climática.
Reconocimiento internacional y apoyo francés
La proyección cuenta con el respaldo del gobierno francés, a través del Ministère de l’Europe et des Affaires étrangères, que ha destacado el valor del documental como una obra enfocada en la conservación, la justicia climática y la protección ambiental. Esta proyección cuenta además con el apoyo de la Alliance pour la préservation des forêts, el Grupo SOS y el traductor Mohamed Bouzid, quien facilitó la subtitulación al francés.

La presentación en el CESE, un espacio clave en el diálogo político y social francés, simboliza una oportunidad para que las voces amazónicas sean escuchadas en escenarios de alta visibilidad internacional.
Una organización joven con impacto ambiental
Detrás de «El Otro Río» está la ONG We Can Be Heroes, integrada por jóvenes profesionales de distintas disciplinas que trabajan en proyectos con impacto ambiental y social en zonas vulnerables del Perú. Una de sus principales iniciativas es Salva tu Selva, que impulsa la creación de un centro de investigación dedicado a la protección de bosques primarios y especies amenazadas.
A través de este documental, la organización busca visibilizar las luchas de las comunidades nativas y sumar aliados en el llamado urgente por la protección de la Amazonía peruana.

Con su paso por París, «El Otro Río» continúa su recorrido internacional como una herramienta de sensibilización y denuncia. La obra da testimonio de los desafíos que enfrentan los pueblos amazónicos e invita a la reflexión sobre el rol de la sociedad global en la defensa del ambiente.