lunes 14, julio 2025

El bambú tendrá su propia Semana Nacional para promover su uso sostenible

La Semana Nacional del Bambú se celebrará cada año en septiembre. La iniciativa busca impulsar su producción sostenible, fomentar la innovación y fortalecer alianzas entre productores, entidades públicas y privadas.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha oficializado la creación de la Semana Nacional del Bambú mediante la Resolución Ministerial N.º 0233-2025-MIDAGRI. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo gubernamental por consolidar al bambú como un recurso clave dentro de la estrategia de desarrollo rural sostenible y promover su aprovechamiento en diversos sectores productivos.

Un evento anual en conmemoración del Día Mundial del Bambú

La Semana Nacional del Bambú se celebrará cada año durante la semana del 18 de septiembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Bambú. Según el Serfor, el objetivo de este evento es posicionarlo como el principal espacio en el país para promover la producción sostenible del bambú. A través de actividades como conferencias, talleres y exposiciones, se busca fortalecer capacidades técnicas, promover productos innovadores y generar nuevas oportunidades de negocio relacionadas con el bambú.

La fecha elegida para su celebración también responde a los esfuerzos globales por destacar las propiedades ecológicas y económicas de este recurso. La resolución ministerial establece que la Semana Nacional del Bambú se llevará a cabo con la participación de diversos actores, incluidos productores, instituciones públicas, universidades y organizaciones privadas, en un esfuerzo por crear sinergias en torno a la cadena productiva.

La semana también servirá como plataforma para promover estudios e investigaciones que favorezcan la sostenibilidad del recurso y mejoren las prácticas productivas en las comunidades rurales. (Foto: Serfor)

El bambú como motor de desarrollo rural

El bambú ha sido identificado como un recurso con un alto potencial para dinamizar economías locales, particularmente en zonas rurales y regiones con tierras subutilizadas. Su capacidad de regeneración rápida y su adaptabilidad a distintos contextos ecológicos lo convierten en una opción viable para el aprovechamiento sostenible de tierras marginales.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego destaca que la incorporación del bambú en la cadena productiva forestal maderable no solo contribuirá al cierre de brechas productivas en el país, sino que también facilitará el desarrollo rural sostenible. «El bambú es un recurso clave para avanzar hacia una economía más inclusiva, resiliente y sostenible», señala el documento oficial.

Probambú: una estrategia nacional para el bambú

La institucionalización de la Semana Nacional del Bambú es parte de la implementación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú, Probambú (2022-2025), que busca fomentar el cultivo, la investigación y la comercialización de este recurso. Esta estrategia fue aprobada en 2022 y se diseñó con la participación de la Mesa Nacional del Bambú, actores regionales, universidades e instituciones públicas y privadas.

Uno de los objetivos clave de la Semana Nacional del Bambú es generar un espacio para el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas entre diferentes actores del sector público y privado. (Foto: Serfor)

El plan se centra en promover un modelo productivo sostenible que permita aprovechar las múltiples aplicaciones del bambú, que van desde la construcción hasta la fabricación de productos textiles, muebles y papel. Además, la estrategia busca impulsar la investigación científica y tecnológica sobre las propiedades y usos del bambú en el Perú.

Uno de los objetivos clave de la Semana Nacional del Bambú es generar un espacio para el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas entre diferentes actores del sector público y privado. A través de este evento, el Serfor espera incentivar la colaboración interinstitucional, lo que permitirá desarrollar productos innovadores y mejorar la competitividad de la industria del bambú.

La semana también servirá como plataforma para promover estudios e investigaciones que favorezcan la sostenibilidad del recurso y mejoren las prácticas productivas en las comunidades rurales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados