El documental peruano El Otro Río, dirigido por Fiorella Herrera y producido por la organización We Can Be Heroes (WCBH), fue proyectado la semana pasada en el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) de Francia, ubicado en París. La actividad formó parte de la Semana de América Latina y el Caribe 2025 (SALC), un evento que busca fortalecer los lazos culturales entre ambas regiones.
La presentación contó con el respaldo del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, y fue considerada un nuevo hito para el cine documental peruano. El Otro Río ya había sido exhibido previamente en la COP16 en Colombia y en la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos.
Enfoque en conservación y justicia climática
Durante el evento, el presidente del CESE, Thierry Beaudet, ofreció unas palabras de bienvenida. En su discurso, destacó la importancia de proteger los bosques y la biodiversidad, y valoró el aporte del documental como testimonio de los impactos ambientales en el Perú. “El otro río no es solo un retrato de la naturaleza, sino un testimonio de lo que ocurre cuando dejamos que el silencio cubra la devastación”, expresó.

La obra ha sido reconocida por ser el primer documental peruano que aborda de forma directa temas como la conservación de los ecosistemas, la justicia climática y las consecuencias de la pérdida de biodiversidad. La proyección fue traducida al francés gracias al trabajo del traductor Mohamed Bouzid.
Preocupaciones por cambios legislativos en Perú
La organización We Can Be Heroes continúa promoviendo activamente el documental El Otro Río en varios países de Europa, en un contexto en el que advierte retrocesos en las políticas ambientales peruanas. Uno de sus principales señalamientos se centra en la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.º 29763), que podría facilitar la deforestación a gran escala sin consulta a pueblos indígenas, amenazando irreversiblemente los bosques amazónicos y vulnerando compromisos nacionales e internacionales de protección ambiental.
La directora Fiorella Herrera ha sido invitada por el medio internacional France24 para hablar sobre el proceso de creación del documental y las motivaciones que impulsan su difusión.
Colaboración institucional y ciudadana
La proyección de El Otro Río en París fue posible gracias al apoyo de diversas organizaciones y personas vinculadas a la protección ambiental. Entre ellas figuran la Alliance pour la préservation des forêts, el Grupo SOS, así como colaboradores como Laure d’Astrog, Céline Perche, Jon Golden, Luis León, Aude Defline, Hugo Tible, Raimundo Broda y Oksana Boretska.

El equipo de WCBH busca seguir posicionando el documental como una herramienta de sensibilización sobre los impactos del cambio climático y la necesidad de proteger los territorios amazónicos frente a presiones legales y económicas.