martes 08, julio 2025

Destruyen cinco pistas clandestinas usadas por el narcotráfico en comunidad nativa de Huánuco

Las pistas tenían hasta 800 metros de largo y eran utilizadas para el envío aéreo de droga hacia Bolivia y Brasil, según estimaciones de la Policía.

| Fecha:

Cinco pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por el narcotráfico fueron destruidas en el territorio de la comunidad nativa Santa Isabel, en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca (Huánuco), como parte de la Operación Troya II – 2025.

La intervención fue realizada por la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga (DIVMCTID-Huallaga), unidad especializada de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, entre la primera semana y el 28 de junio. Según las autoridades, se trató de un operativo conjunto con el Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Tingo María y la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Pucallpa.

Intervención en zona de difícil acceso

El ingreso a la zona se realizó primero por vía terrestre hasta Yuyapichis y luego por vía fluvial, utilizando botes fuera de borda. En el lugar, los agentes confirmaron la ubicación de las pistas con apoyo de drones. Las pistas tenían entre 700 y 800 metros de largo y entre 5 y 7 metros de ancho.

Cada una fue inutilizada mediante la excavación de tres zanjas de aproximadamente dos metros de profundidad. En estos puntos se colocaron cargas explosivas que generaron cráteres de más de cuatro metros, impidiendo el uso posterior de las infraestructuras.

Las pistas tenían entre 700 y 800 metros de largo y entre 5 y 7 metros de ancho. (Foto: Difusión)

Impacto económico para las organizaciones ilegales

De acuerdo con las estimaciones policiales, la destrucción de las cinco pistas representa una pérdida económica superior a los 150 mil soles para las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas. Las pistas eran utilizadas para el envío aéreo de droga hacia países vecinos como Bolivia y Brasil.

La Policía Nacional informó que continuará con las acciones destinadas a recuperar territorios de comunidades nativas ubicadas en zonas remotas, donde el narcotráfico intenta establecerse mediante amenazas y presión a los pobladores. Las acciones forman parte de una estrategia de interdicción y control territorial en la Amazonía peruana, orientada a debilitar las estructuras logísticas del narcotráfico en zonas de difícil acceso.

*Conoce aquí nuestro último informe sobre el tema: Narcotráfico avanza sobre áreas protegidas, zonas de amortiguamiento albergan cultivos de coca del tamaño de 8000 estadios.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados