Un operativo contra la minería ilegal en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, permitió desmantelar un campamento y destruir maquinaria empleada en actividades ilícitas que han degradado aproximadamente 10 hectáreas de bosque. La intervención fue ejecutada por la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) de Huánuco, con apoyo logístico y asesoría técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Operativo coordinado entre varias entidades
La incursión fue liderada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Ucayali, con el respaldo de la Policía Nacional Ambiental de Huánuco y la Marina de Guerra del Perú, a través del Comando Operacional del Ucayali (COU). Además, participaron el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), que brindaron recursos logísticos y técnicos para reforzar las acciones de control.
El operativo se llevó a cabo en un área de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, donde la minería ilegal representa una amenaza para el ecosistema y las comunidades que dependen de los recursos naturales de la zona.

Impacto ambiental y acciones de vigilancia
La actividad minera ilegal en la región ha provocado la deforestación y alteración del ecosistema en áreas protegidas. Ante este escenario, las autoridades han intensificado las labores de fiscalización y vigilancia con el objetivo de frenar el avance de estas prácticas ilícitas.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Huánuco, que coordina la MRCVFFS, señaló que la planificación del operativo se basó en el análisis previo de la situación en la zona y la articulación entre las instituciones involucradas.