El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), organismo técnico del Ministerio de la Producción (Produce), inició un nuevo crucero de investigación con el objetivo de evaluar el estado de la merluza peruana, especie clave para la industria pesquera nacional. La expedición partió el 20 de mayo desde el puerto del Callao y se desarrollará hasta junio a bordo del buque científico Humboldt.
La operación científica cubrirá la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo peruano y los 08°S (Chicama), en profundidades de entre 30 y 550 metros. El equipo de Imarpe, compuesto por científicos y técnicos especializados, recolectará información sobre el estado poblacional y biológico de la especie, así como datos sobre su ecosistema.
Insumo para decisiones pesqueras
Según Produce, los resultados del crucero constituirán la base técnica para establecer el Régimen Provisional de Pesca correspondiente al periodo julio 2025 – junio 2026. Este instrumento normativo regula las condiciones de explotación del recurso, en función del estado de la población de merluza y su entorno.
“La investigación científica es la base de una pesca sostenible. Este crucero no solo nos dirá cómo está la merluza, sino cómo debemos actuar para asegurar su conservación y el bienestar de miles de familias que viven de esta actividad”, declaró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Importancia económica del recurso
La merluza peruana es una especie demersal de la costa norte y representa una pesquería estratégica para el país. La mayor parte de su actividad extractiva se concentra en la zona de Paita, con destino principal al procesamiento de productos congelados para exportación. Esta actividad genera empleo directo e indirecto en la cadena productiva.
Monitoreo continuo
Desde su explotación industrial en la década de 1960, la merluza ha sido objeto de un monitoreo constante. Imarpe ha desarrollado investigaciones sobre su biología, dinámica poblacional y relación con el ambiente marino, lo que ha permitido la aplicación de medidas de manejo pesquero basadas en evidencia científica.