Alrededor de 6670 hectáreas de bosque en las regiones de Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco están bajo conservación mediante contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF), informó el Ministerio del Ambiente (Minam). Según la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto Torres, entre enero y mayo de este año se han otorgado 657 contratos en estas regiones.
Durante una ceremonia en Puerto Inca, Huánuco, el Minam entregó 67 nuevos contratos que permitirán conservar más de 2500 hectáreas adicionales este año. Con estos, la región suma 100 contratos y supera las 4500 hectáreas bajo conservación formalizada.
Meta nacional al 2025
Soto indicó que la entrega de estos contratos forma parte del objetivo nacional de conservar 8173 hectáreas bajo esquemas agroforestales hacia 2025. “Actualmente, estamos en un 82 % de avance”, señaló durante el acto público realizado en Puerto Inca.
Los CCUSAF son instrumentos que permiten formalizar actividades agroforestales, agrícolas y pecuarias en terrenos públicos, promoviendo el uso sostenible del bosque y reduciendo la presión sobre los ecosistemas.
Fortalecen monitoreo con tecnología
Como parte del evento, el Minam entregó dispositivos GPS y drones al Gobierno Regional de Huánuco para reforzar las labores de vigilancia forestal. Esta acción se enmarca en los compromisos de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada por el Perú con los gobiernos de Noruega, Alemania y el Reino Unido para combatir la deforestación.

En la actividad participaron también el vicegobernador de Huánuco, Juan Paredes; el alcalde encargado de Puerto Inca, Mario Quevedo; la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Agricultura y Riego, Carmen Vegas; así como representantes de Profonanpe, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y otras entidades involucradas.
Los contratos CCUSAF buscan integrar a los productores en zonas con alta presión por deforestación en prácticas sostenibles, al tiempo que promueven el ordenamiento territorial y la conservación de ecosistemas.