En un hecho histórico para la conservación en Sudamérica, un consorcio de organizaciones conservacionistas ha logrado adquirir la mayor parte de la Isla Guafo en Chile, impidiendo su inminente destrucción por parte de industrias extractivas como la minería de carbón y la tala de árboles. La iniciativa, liderada por Re:wild (organización cofundada por Leonardo DiCaprio), junto a la Fundación Jeff y Marieke Rothschild, la Fundación Wyss y Art into Acres, busca garantizar la salud continua de los invaluables ecosistemas y la rica vida silvestre de este territorio.
Tras la adquisición, WWF Chile y Cultiva se han sumado a la colaboración para futuras iniciativas de conservación. El objetivo final de Re:wild es donar la propiedad a Chile para convertirla en un Parque Nacional, asegurando su protección a perpetuidad para las futuras generaciones.
Un oasis de biodiversidad en peligro, ahora a salvo
La Isla Guafo es reconocida como un Área Clave para la Biodiversidad, un estatus que subraya su importancia crítica para la persistencia global de la vida silvestre. Sus ecosistemas prístinos, caracterizados por un diverso bosque costero nunca talado y la ausencia de ganado no autóctono, están en excelente estado de salud.

Karl Campbell, director de iniciativas estratégicas de Re:wild para Latinoamérica, destacó la singularidad de la isla:
“Vimos una gran oportunidad para asegurar que el nuevo titular de la propiedad de la isla protegiera, en lugar de destruir, este lugar especial y la diversidad de vida que lo habita. La Isla Guafo es un lugar único y de gran importancia ecológica; nos comprometemos a protegerla permanentemente mediante un proceso que incluye consultas y explora oportunidades de participación con todas las partes interesadas”.
Santuario de especies únicas
La isla es un hogar vital para importantes poblaciones reproductoras de diversas aves marinas, incluyendo la colonia más grande del mundo de pardelas sombrías, una especie casi amenazada. También alberga una colonia de pingüinos de Magallanes, la colonia más septentrional de lobos marinos del sur y una población de nutrias marinas en peligro de extinción. Además, forma parte de un ecosistema marino altamente productivo que atrae grandes congregaciones de ballenas azules y ballenas sei en peligro de extinción, entre otras especies de cetáceos.
Colaboración un futuro protegido

El proceso hacia la designación de Parque Nacional implica un trabajo conjunto entre Re:wild, Cultiva y WWF Chile con las autoridades chilenas y socios locales. Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, enfatizó la importancia de la inclusión: “Nos estamos sumando a los esfuerzos locales, liderados principalmente por las comunidades indígenas, para proteger el área. Nuestro objetivo es apoyar y fortalecer estas iniciativas, y promoveremos activamente un proceso de participación consultiva con las comunidades indígenas y otros actores locales”.
Por su parte, Molly McUsic, presidenta de la Fundación Wyss, reafirmó el compromiso: “Si bien la adquisición representa un avance, esperamos que el área sea designada parque nacional, lo que salvaguardaría la inmensa biodiversidad de la zona y protegería permanentemente sus valores culturales y espirituales”.
La adquisición de la Isla Guafo marca un hito en la conservación, demostrando que la colaboración estratégica y el compromiso global pueden asegurar el futuro de los tesoros naturales más irremplazables de nuestro planeta. El proceso legal de compra fue respaldado de forma pro bono por un equipo de abogados de Akin y el bufete Carey como asesor legal local en Chile.
*Fuente original en inglés: Lindsay Renick Mayer – Re:wild