martes 08, julio 2025

Chile impulsa la moda sostenible con congreso internacional y pasarela circular

Expertos participaron en charlas y exposiciones sobre diseño ético y producción sostenible. La programación culmina este 19 de junio con una pasarela que presentará colecciones creadas a partir de prendas recicladas.

| Fecha:

Santiago de Chile ha sido durante estos días el punto de encuentro para la moda y la artesanía sostenible en América Latina, gracias a la realización de dos eventos de gran relevancia: el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS) y la pasarela RFD Santiago Circular y Sostenible 2025. Ambas iniciativas cuentan con el apoyo de Corfo Región Metropolitana y buscan transformar la industria textil a partir de criterios de sostenibilidad, respeto ambiental y valorización cultural.

Congreso internacional con foco en la innovación sustentable

El 17 y 18 de junio, el Auditorio de la Universidad Andrés Bello, Campus Bellavista, acogió el Congreso Internacional de Moda, Artesanía, Cultura y Sustentabilidad (CIMACS). El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales vinculados al diseño, la artesanía y nuevos modelos de negocio, con el objetivo de repensar la moda desde un enfoque ético, incorporando identidad local, innovación y prácticas sostenibles.

Durante estas dos jornadas, el programa ofreció charlas, exposiciones y experiencias diseñadas para inspirar a los asistentes a crear con propósito, consumir con conciencia y construir un futuro más justo a través de la creatividad y la colaboración. El foro sirvió como espacio para analizar avances, desafíos y oportunidades en moda sostenible, consolidándose como un referente académico y sectorial.

Pasarela circular: moda que transforma residuos en alta costura

La semana de innovación sostenible cerrará este 19 de junio con la pasarela RFD Santiago Circular y Sostenible 2025, que se realizará en el emblemático Centro Cultural Estación Mapocho. El evento presentará 12 colecciones confeccionadas a partir de prendas en desuso, como parte de una propuesta de economía circular basada en el suprareciclaje (upcycling).

El 17 y 18 de junio se realizó el Congreso Internacional de Moda, Artesanía, Cultura y Sustentabilidad (CIMACS). (Foto: Difusión)

Las piezas han sido desarrolladas por 12 equipos integrados por 48 participantes, formados en duplas de diseñadores y artesanos. Juntos, han transformado materiales descartados en alrededor de 140 creaciones que combinan vanguardia, identidad territorial y compromiso ambiental.

Participación de figuras internacionales y nacionales

La edición de Santiago contó con la presencia de destacados invitados internacionales como la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, el creador Juan Carlos Mesa (Maison Mesa) y el periodista Jesús Reyes, CEO de CoolHunting Madrid. En el ámbito local, participaron figuras como Johana Fernández, directora de RFD, la eco-periodista Catalina Droguett, y diseñadores reconocidos como Lupe Gajardo y Cris Miranda.

Con estos eventos, Chile avanza en la búsqueda de soluciones frente a la contaminación textil, una de las más significativas a nivel global. Más que una vitrina para el talento creativo, el evento tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto ambiental del fast fashion y fomentar prácticas innovadoras para la gestión responsable de residuos textiles.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados