jueves 19, junio 2025

Centros de cría en Piura reciben recomendaciones para mejorar el cuidado de animales rescatados del tráfico ilegal

La supervisión incluyó a zoológicos y un zoocriadero, donde se identificaron mejoras pendientes en infraestructura y gestión. El objetivo es garantizar la trazabilidad y el bienestar de más de 400 animales silvestres en custodia.

| Fecha:

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) brindó asistencia técnica a tres centros de cría de fauna silvestre en la región Piura, con el fin de fortalecer el manejo responsable de animales rescatados del tráfico ilegal o en situación de vulnerabilidad.

Durante la jornada, representantes del Osinfor, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de la Dirección Regional de Recursos Naturales y Ambiente de Piura visitaron el zoocriadero Control Life, el zoológico Cecilia Margarita y el zoológico del parque ecológico Kurt Beer. Las actividades incluyeron la verificación de instalaciones, zonas de alimentación, áreas de cuarentena y espacios de atención veterinaria.

Verificación de condiciones y recomendaciones técnicas

La inspección permitió identificar aspectos a mejorar en la infraestructura y el manejo de los especímenes. Además, se ofreció capacitación al personal de los centros sobre el uso adecuado del libro de operaciones, herramienta obligatoria desde 2023 que registra los ingresos, egresos, reproducción y saldos de los animales bajo custodia.

La inspección permitió identificar aspectos a mejorar en la infraestructura y el manejo de los especímenes. (Foto: Osinfor)

El uso correcto de este documento permite garantizar la trazabilidad de los ejemplares y facilita la supervisión por parte de las autoridades competentes.

Recomendaciones administrativas

Como parte de la asistencia técnica, el Osinfor recomendó a los administradores afiliarse a su casilla electrónica para agilizar la recepción de notificaciones oficiales. Asimismo, se reiteró la necesidad de cumplir con los mandatos de mejora identificados en supervisiones anteriores y con las obligaciones establecidas en los planes de manejo presentados ante Serfor.

“El objetivo es que los usuarios de fauna silvestre reciban información y alcances para que puedan mejorar el manejo que realizan y prevenir infracciones por temas administrativos”, declaró Fredy Palas Yacila, coordinador de la Oficina Desconcentrada del Osinfor en Chiclayo.

Centros de cría como espacios de recuperación

El zoológico Cecilia Margarita alberga actualmente a 309 animales silvestres, mientras que en el zoológico del parque ecológico Kurt Beer se encuentran más de 80. La mayoría de estos ejemplares fueron entregados por Serfor tras ser recuperados de viviendas particulares o establecimientos comerciales.

Como parte de la asistencia técnica, el Osinfor recomendó a los administradores afiliarse a su casilla electrónica para agilizar la recepción de notificaciones oficiales. (Foto: Osinfor)

Según cifras oficiales, existen alrededor de 130 centros de cría en funcionamiento en el país, entre zoocriaderos, zoológicos, centros de conservación y rescate, todos bajo supervisión del Osinfor.

Manejo comercial con fines de conservación

Control Life, uno de los establecimientos visitados, opera como zoocriadero con fines comerciales. Su labor se orienta al control biológico de plagas en cultivos y áreas industriales, mediante el uso de aves rapaces. Actualmente alberga 46 aves de cinco especies, algunas de las cuales fueron entregadas por Serfor tras ser rescatadas del tráfico ilegal.

“Independientemente del objetivo que tengan los centros de cría, la gran mayoría contribuye con la rehabilitación y albergue de especies decomisadas y halladas en abandono”, indicó Luis Guillermo Rico Llaque, especialista de fauna silvestre del Osinfor.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados