En la octava sesión de la audiencia de apelación del caso Saweto, realizada el jueves 12 de junio, se presentó el amicus curiae elaborado por el abogado penalista José Ugaz Sánchez-Moreno. El documento, solicitado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y los familiares de las víctimas, respalda la sentencia de primera instancia que condenó a Jose Estrada Huayta, Hugo Soria Flores y los hermanos Atachi Félix por el asesinato de cuatro líderes indígenas en 2014.
El informe, de carácter técnico, analiza 38 medios probatorios que fueron considerados durante el juicio y concluye que la sentencia condenatoria está debidamente fundamentada.
Según el análisis de Ugaz, existen cuatro indicios principales plenamente probados que guardan conexión lógica con la responsabilidad penal de los sentenciados. Estos están relacionados con amenazas previas por actividades de tala ilegal en el territorio de la comunidad Alto Tamaya Saweto.
El informe también señala que los condenados mantenían vínculos con la empresa Eco Forestal Ucayali S.A.C. (ECOFUSAC), con la que la comunidad tuvo conflictos legales y territoriales.

Declaración del testigo protegido fue valorada correctamente
El amicus curiae también aborda la legalidad de la declaración del testigo protegido con clave N.º 001-60-2019. Según Ugaz, esta prueba fue debidamente valorada en el juicio oral, se permitió su contradicción por las partes, y no fue el único elemento utilizado para sustentar la sentencia.
Además, el informe detalla la forma en que se produjo el crimen, con base en los testimonios recopilados durante el proceso, que señalan que las víctimas fueron emboscadas y asesinadas con armas de fuego.
En el documento, Ugaz sostiene que la reparación civil por daño moral a favor de las viudas debe incrementarse, debido al impacto histórico del crimen en la comunidad. Argumenta que la eliminación de sus líderes constituyó un atentado contra la organización comunitaria, lo que debe ser considerado como daño colectivo.
Rechazan recusación de jueces
Durante la misma audiencia, la Primera Sala Penal de Apelaciones informó que la Segunda Sala declaró infundado el recurso de recusación presentado por la defensa de Jose Estrada Huayta, que alegaba falta de imparcialidad de los jueces. La decisión confirmó la continuidad del proceso con los mismos magistrados.
Próxima sesión será para alegatos finales
La Sala Penal programó la novena sesión de la audiencia para el miércoles 18 de junio a las 8:45 a. m., en la que se escucharán los alegatos finales del Ministerio Público y de los abogados de la parte agraviada.
Organizaciones indígenas como Aidesep y ORAU expresaron su expectativa de que la apelación concluya sin más demoras, con una resolución que garantice justicia para las víctimas y sus familias.