En las comunidades nativas Tsiriari, José Gálvez y Cubantia, ubicadas en la región Junín, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolla el Programa de Intervención con Familias en el Ámbito Rural. La iniciativa tiene como objetivo prevenir situaciones de violencia y proteger a adolescentes frente a entornos de riesgo asociados al narcotráfico, mediante el fortalecimiento de la convivencia familiar.
Treinta familias participan actualmente en esta estrategia, que pone énfasis en el afecto, el diálogo y el respeto por las costumbres ancestrales. Profesionales en psicología trabajan con los integrantes de los hogares, madres, padres, hijas e hijos, para mejorar la comunicación, identificar estilos de crianza y fomentar la resolución pacífica de conflictos.
Resultados en el entorno familiar
Uno de los testimonios recogidos durante la intervención es el de Mery Ompiquiri Arias, sub jefa de la comunidad nativa Tsiriari, quien destacó los cambios que ha vivido su familia: “Antes no creía que mostrar afecto fuera importante, pero ahora abrazo a mi hija todos los días, le digo que la quiero, y eso ha cambiado nuestra relación. Nos entendemos mejor y estamos más unidas”.
La estrategia de Devida se implementa bajo el lema “Con amor y normas lograremos el buen vivir” y busca articular la crianza positiva con la revaloración de los saberes ancestrales. El enfoque intercultural es un eje central del programa, que adapta sus metodologías a las prácticas propias de cada comunidad.

Enfoque integral y prevención del delito
Esta acción forma parte del enfoque integral que aplica Devida en territorios del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), zona históricamente afectada por el tráfico ilícito de drogas. El fortalecimiento del tejido social, especialmente en el ámbito familiar, es considerado una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad de los adolescentes y evitar su vinculación con actividades ilegales.
El programa busca ofrecer entornos seguros y estables a las familias, promoviendo su desarrollo emocional y comunitario.