El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo del Ministerio del Ambiente, implementó la Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA) en el distrito de Chirinos, región Cajamarca. La PGA Chirinos tiene como objetivo generar y difundir información agrometeorológica esencial que facilite la toma de decisiones en la cadena de valor del cultivo de café.
Este sistema contribuirá al desarrollo socioeconómico de Chirinos al proporcionar datos clave para enfrentar desafíos climáticos que afectan la producción cafetalera. La instalación se llevó a cabo durante el I Congreso Nacional del Café, organizado por la Municipalidadd Distrital de Chirinos en colaboración con la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad y la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca.
Colaboración y relevancia
Durante el evento, se entregó la Ordenanza Municipal que oficializa la instalación de la PGA en Chirinos. Esta ceremonia protocolar contó con la participación de representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Instituto Superior Tecnológico de Chirinos, la Asociación de Mujeres Cafetaleras de Chirinos, entre otras organizaciones vinculadas al sector cafetalero de la región.

En el marco del congreso, el Senamhi presentó la relevancia del monitoreo y la vigilancia de las condiciones ambientales que favorecen la aparición de plagas y enfermedades en el cultivo del café, cruciales para la reactivación económica del sector. El ingeniero Wilmer Llanos, especialista de la Dirección de Agrometeorología, destacó los avances en el monitoreo de la roya del café mediante equipos de vigilancia remota y herramientas agrometeorológicas en Chirinos, vinculados a la reciente instalación de la PGA.
Por un cultivo seguro
Por su parte, Martín López, representante de Senamhi y coordinador de la PGA, enfatizó que para obtener la información climática indispensable para cultivos de café, es necesario implementar instalaciones meteorológicas. Agregó que hasta el momento el distrito de Chirinos tiene cuatro de estas estaciones automáticas que constantemente brindan variables del clima que afectan al cultivo del grano.
Lopez agregó, en contexto de la instalación del PGA, que junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se ha notado una mayor presencia de broca y roya en los cultivos, hecho que afecta a los productores al ser en su mayoría orgánicos. Por otro lado, destacó la importancia de la participación de las instituciones educativas en estos proyectos, como es el caso del Instituto Superior Tecnológico de Chirinos.