lunes 24, marzo 2025

Biostimulante: Fertilizante natural fortalece cultivos en Huánuco

Jael Bernardo, de Terra Agricultura Sostenible, destaca la efectividad del biofertilizante en café, cítricos y papa. El producto ha sido probado en varias zonas de la región con resultados positivos.

| Fecha:

El fertilizante foliar Biostimulante es un producto natural desarrollado por Terra Agricultura Sostenible. Este biofertilizante se aplica a las hojas de los cultivos antes de la floración y en horarios sin luz solar para garantizar la efectividad de sus microorganismos. Su uso se ha extendido en diversas zonas de Huánuco, como el Valle del Monzón (Huamalíes), Chaglla (Pachitea) y Marañón, donde los agricultores han reportado mejoras en la producción.

El fertilizante está elaborado con microorganismos y residuos orgánicos, incluyendo restos vegetales y animales. Su producción sigue un proceso cuidadoso para asegurar su pureza y efectividad, evitando la contaminación con productos químicos. «Este producto no tiene químicos, es natural», señala Jael Bernardo Robles, representante de Terra.

Fertilizante natural fortalece cultivos en Huánuco
El producto está elaborado con microorganismos y residuos orgánicos. (Foto: Terra)

Resultados en diversas regiones

La aplicación de Biostimulante en distintas zonas ha demostrado beneficios en la producción agrícola. En el Valle del Monzón, los agricultores de café han observado una mayor floración y resistencia a plagas. En los cultivos de cítricos, se ha reducido la pérdida de frutos antes de la cosecha, mejorando así la productividad y rentabilidad.

En la zona de Chaglla, donde predominan los cultivos de papa, el biofertilizante ha enfrentado mayores desafíos debido a la degradación del suelo causada por años de uso de agroquímicos. «Antes de aplicar el biofertilizante es necesario recuperar el suelo degradado que ellos tienen, porque la efectividad no es la misma que un suelo donde se produce de manera orgánica», explica Robles.

Fertilizante natural fortalece cultivos en Huánuco
El producto fue aplicado en el Valle del Monzón, Chaglla y Marañón. (Foto: Terra)

A pesar de los retos, la aceptación del fertilizante ha sido positiva. En Marañón, los agricultores han combinado Biostimulante con residuos de heces animales, logrando una mejor transformación de la materia orgánica y un incremento en la producción.

Expansión del mercado y desafíos climáticos

Desde su introducción al mercado regional hace seis meses, Biostimulante ha ganado presencia en varias provincias. La empresa produce y envasa el fertilizante, asegurando la calidad del producto.

El uso del biofertilizante en zonas frías ha presentado ciertos desafíos, ya que las heladas pueden afectar la actividad de los microorganismos. «Sí hemos tenido un poco de batalla en la zona frígida, ya que al ser microorganismos necesitan mucho más tiempo para actuar en estas zonas», comenta Robles.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados