Betza Ore Asto, originaria de la comunidad de Atocc, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica, logró convertir los desafíos que ha enfrentado en una fuente de motivación. Hoy, gracias a su dedicación y esfuerzo, inicia un nuevo capítulo en su carrera como investigadora en Chile, donde se prepara para estudiar un doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
Un accidente que cambió su vida
Ore nació en una familia de agricultores en un entorno que, aunque modesto, le brindó valores de trabajo y esfuerzo. Sin embargo, cuando tenía seis años, su vida dio un giro inesperado. Un accidente de tránsito le causó una grave lesión en la pierna derecha, lo que puso en riesgo su movilidad y salud. Los médicos consideraron amputar la pierna, pero su madre Luisa luchó por evitar la cirugía, vendiendo sus animales y su chacra para financiar el tratamiento. Tras varias operaciones fallidas en su ciudad natal, Betza fue trasladada a Lima, donde recibió atención médica especializada.
A pesar de las dificultades, Luisa nunca abandonó a su hija y la apoyó durante su tratamiento en la capital. Este sacrificio y dedicación maternal dejaron una huella profunda en Betza, quien encontró en los estudios su mayor motivación para salir adelante.

Trayectoria académica y profesional
Betza destacó desde pequeña en el ámbito académico, ocupando el primer lugar en su escuela y participando activamente en actividades como la declamación y la poesía. A lo largo de su educación secundaria, también se desempeñó como alcaldesa escolar, lo que consolidó su liderazgo y compromiso con la comunidad.
Tras finalizar la secundaria, Betza ingresó a la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde se graduó en Ciencias Forestales y del Ambiente. Durante su etapa universitaria, trabajó medio tiempo en diversos empleos y participó en programas de voluntariado como “Chacras Limpias” y la red Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC). Además, su trabajo de tesis en pregrado sobre la mitigación del cambio climático a través de la participación de los bosques destacó por su calidad científica.
Su desempeño académico y su involucramiento en proyectos ambientales y sociales le abrieron puertas en el ámbito profesional. Betza ha trabajado como investigadora en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y ha ocupado cargos en gobiernos locales, liderando iniciativas en áreas como la gestión de residuos sólidos y la conservación ambiental.

Becas y logros internacionales
A pesar de su discapacidad, que le impide doblar la rodilla derecha y le dificulta el acceso a algunos espacios, Betza no permitió que esto fuera un obstáculo. En el contexto de la pandemia, obtuvo la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec), lo que le permitió estudiar una maestría en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En Chile, Betza concluyó sus estudios con un excelente promedio y fue tesista investigadora en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS UC – UdeC), donde analizó la calidad del agua en más de 2300 servicios sanitarios rurales en ese país. Su desempeño le permitió ganar una nueva beca para continuar su formación académica: la Beca de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, que le permitirá comenzar su doctorado en Ciencias de la Ingeniería en marzo de 2025.
Reconocimiento en su comunidad
Betza es conocida en su comunidad de Atocc por su dedicación y perseverancia. En febrero de 2025, celebró su cumpleaños en su localidad natal, rodeada de familiares, amigos y antiguos profesores, quienes la consideran un ejemplo de superación. “Algunos tienen oportunidades y no las aprovechan. Tú, en cambio, a pesar de las dificultades, cuando encuentras una, la tomas y sigues adelante”, le dijeron en ese emotivo encuentro.

Betza, quien forma parte del 55% de becarios del Pronabec que son mujeres, expresó: “Mi sueño es ser una fuente de inspiración y apoyo para otros jóvenes como yo, que vienen de entornos difíciles y quieren superar sus propios límites.”
Mirada hacia el futuro
Betza Ore Asto continúa su carrera académica y profesional con una clara visión de contribuir al desarrollo de su país. A través de su esfuerzo y compromiso, busca no solo avanzar en su disciplina, sino también ser un ejemplo para otros jóvenes que enfrentan adversidades similares. Su historia demuestra que, con perseverancia y dedicación, es posible superar los obstáculos y alcanzar las metas más ambiciosas.