lunes 14, julio 2025

Ave emblemática en riesgo: Realizarán censo del suri para evaluar su situación en el sur del país

La iniciativa se desarrollará en dos etapas este año en las regiones de Tacna, Moquegua y Puno, donde habita esta especie altoandina amenazada por la caza y el comercio ilegal.

| Fecha:

El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció el inicio de un censo poblacional del suri, una especie emblemática del sur del país que se encuentra en situación de riesgo. La intervención se realizará en Tacna, Moquegua y Puno, donde habita esta ave no voladora considerada la más grande de América.

El conteo se llevará a cabo en dos etapas, en julio y diciembre de este año, y forma parte de un esfuerzo conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y los gobiernos regionales involucrados. Las autoridades buscan actualizar la información sobre el estado situacional del suri para mejorar las estrategias de conservación.

«De esta manera, se contará con información actualizada sobre su estado situacional y permitirá contar una planificación más efectiva de las acciones de conservación», señaló Marco Arenas, director general de Diversidad Biológica del Minam.

Taller técnico en Tacna definió metodología

La iniciativa fue presentada en un taller desarrollado el viernes 13 de junio en Tacna, donde especialistas de las instituciones involucradas discutieron la metodología que se aplicará durante el censo. La actividad fue organizada por el sector Ambiente y permitió establecer acuerdos técnicos y logísticos para la primera fase del estudio.

El suri es una especie representativa de los Andes del sur del Perú y su nombre proviene del aymara, en alusión a su espeso plumaje que cuelga. (Foto: Minam)

Este trabajo busca hacer frente a las principales amenazas que enfrenta el suri, como la caza furtiva y el comercio ilegal, factores que han reducido sus poblaciones silvestres en los ecosistemas altoandinos donde habita.

Un ave única del altiplano

El suri es una especie representativa de los Andes del sur del Perú y su nombre proviene del aymara, en alusión a su espeso plumaje que cuelga. Habita en zonas por encima de los 4500 metros sobre el nivel del mar y también está presente en países vecinos como Bolivia y Chile.

Con una altura que puede alcanzar el metro y medio y un peso de hasta 30 kilos, esta ave herbívora es una corredora veloz, capaz de alcanzar los 60 kilómetros por hora. A diferencia de muchas especies, los machos se encargan del cuidado de las crías.

Próximos pasos

Con la ejecución de este estudio, el Minam y sus aliados esperan establecer una línea de base sobre el tamaño y distribución actual de la población de suris en el país. Esta información será clave para formular nuevas políticas de protección y manejo, así como para evaluar el impacto de las amenazas actuales sobre la especie.

El censo también permitirá fortalecer el trabajo articulado entre las entidades ambientales y las autoridades regionales, promoviendo un enfoque de conservación que integre el conocimiento técnico con la participación de las comunidades locales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados