El puente Punta Arenas, ubicado en el distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, sufrió un atentado luego de que personas aún no identificadas cortaran uno de los cables que sostienen su estructura sobre el río Huallaga. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha iniciado una investigación para determinar a los responsables y esclarecer las circunstancias del hecho.
Infraestructura clave en riesgo
Construido en 2013 con una inversión de S/ 27 millones, el puente Punta Arenas es una vía fundamental para la conectividad de más de 480 mil habitantes de ciudades como Tarapoto, Juanjuí, Tocache y Tingo María. Su afectación ha generado preocupación entre la población, que ha solicitado la suspensión del tránsito hasta que se garantice la estabilidad de la estructura.
Las autoridades locales y ciudadanos han manifestado su inquietud ante el posible impacto en el transporte de carga y pasajeros en la carretera Marginal de la Selva. Además, han señalado que la acción podría estar relacionada con intereses particulares que buscan beneficiarse de la interrupción del tránsito en la zona.

Pronunciamiento del Colegio de Ingenieros
El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la falta de medidas de seguridad en la infraestructura vial de la región. En el documento, solicitaron que el Ministerio de Defensa implemente un plan de contingencia inmediato y que la Marina de Guerra del Perú se encargue del cruce de vehículos en la zona afectada.
“Instamos a las autoridades gestionar ante el Ministerio de Defensa un plan de contingencia inmediata y que sea la Marina de Guerra del Perú, quien se encargue del servicio de cruce o transbordo de los vehículos de carga y pasajeros, evitando beneficiar intereses particulares y de grupos que no les conviene la puesta en servicio de los puentes”, señala el comunicado.
Asimismo, el gremio exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a Pro Vías Nacional a ejecutar medidas de mantenimiento y seguridad para garantizar el funcionamiento del viaducto.
Antecedente en la región
Este hecho se suma a un incidente registrado en noviembre de 2021 en el puente Pizana, ubicado en la provincia de Tocache, donde la rotura de uno de los cables principales restringió el tránsito vehicular, generando dificultades en el transporte y un incremento en los costos logísticos. La infraestructura fue reforzada con la instalación de cables adicionales para restablecer su operatividad.
Ante la afectación del puente Punta Arenas, las autoridades continúan con las investigaciones y evalúan acciones para evitar que situaciones similares pongan en riesgo la conectividad y la seguridad de los usuarios de la vía.