martes 08, julio 2025

Arequipa lidera denuncias por extorsión y supera a Trujillo desde 2023

El crecimiento sostenido de extorsiones, robos y estafas en Arequipa revela una transformación en el patrón delictivo de la ciudad, según el Observatorio del Crimen y la Violencia. Expertos advierten que el 2025 podría marcar un récord de homicidios.

| Fecha:

Arequipa ha superado a Trujillo en número de denuncias por extorsión desde el año 2023, de acuerdo con el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia. El informe, elaborado por el Banco de Ideas Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A., presenta un análisis comparativo entre Arequipa y La Libertad en cuatro delitos: estafas, robos, extorsión y homicidios.

A nivel de ciudades capitales, Arequipa registra actualmente más denuncias por extorsión que Trujillo. También presenta cifras más altas en estafas y robos. En cuanto a homicidios, La Libertad continúa concentrando más casos a nivel regional, aunque el reporte proyecta que Arequipa podría alcanzar su mayor número de homicidios en 2025.

Cambios en el panorama delictivo

Para los autores del informe, los datos muestran un cambio en la dinámica del crimen en la región sur del país. “Arequipa ya no enfrenta solo delitos comunes. El incremento sostenido de extorsiones y homicidios muestra una transformación del mapa criminal que requiere respuestas inmediatas”, señaló Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y coautor del estudio.

Carlos Basombrío, exministro del Interior y también autor del documento, advirtió que “Arequipa corre el riesgo real de convertirse en un nuevo Trujillo si no se toman las medidas necesarias”.

En el sur del país, el 60% de la población manifiesta inseguridad frente a este tipo de amenazas. (Foto: Difusión)

Percepción ciudadana y fraude digital

El informe también recoge datos sobre la percepción de inseguridad. A nivel nacional, el 75% de los ciudadanos afirma haber experimentado ansiedad o estrés debido a la delincuencia. En el sur del país, el porcentaje es de 74%.

En cuanto al fraude digital, el 70% de los peruanos se siente poco o nada seguro para identificar intentos de phishing. Los principales canales por los que se reciben estos mensajes fraudulentos son SMS (27%) y WhatsApp (26%). En el sur del país, el 60% de la población manifiesta inseguridad frente a este tipo de amenazas.

Iniciativas de prevención

En respuesta a estos riesgos, el BCP ha lanzado la serie educativa En la Mente del Villano, disponible en su canal de YouTube. El objetivo es fortalecer la capacidad de los usuarios para detectar fraudes en entornos digitales.

El informe completo del Observatorio del Crimen y la Violencia, así como material informativo complementario, puede consultarse en el sitio web.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados