El Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado abrió una nueva convocatoria. Este galardón, que cumple 17 años de trayectoria, busca reconocer a aquellos que, con su trabajo y dedicación, protegen la biodiversidad del país. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de agosto de 2025.
A lo largo de estos años, el premio ha distinguido a más de 90 líderes y defensores del ambiente, entre ellos guardaparques, científicos, jóvenes activistas y expertos que han marcado la diferencia en la preservación de los ecosistemas peruanos. El galardón lleva el nombre de Carlos Ponce, un destacado ingeniero y referente en la conservación del Perú, reconocido por su capacidad de trabajo en equipo, su enfoque dialogante y su visión optimista sobre la naturaleza.
Categorías y premios
Este año, el premio contempla cinco categorías de reconocimiento, cada una con un monto económico para premiar el esfuerzo y la dedicación de los ganadores:
-
Artífice de la Conservación: Dirigida a personas con más de 20 años de trabajo en el ámbito conservacionista. El ganador recibirá 12 mil soles.
-
Guardaparque Ilustre: Para guardaparques con más de 20 años de servicio. Premio de 7 mil soles.
-
Guardaparque Destacado: Reconoce a guardaparques con al menos cinco años de labor destacada a nivel local. Premio de 7 mil soles.
-
Jóvenes Conservacionistas Destacados: A jóvenes menores de 35 años con una trayectoria destacada en la conservación. Premio de 5 mil 500 soles.
-
Personalidad Ambiental: Reconocimiento honorífico a la trayectoria vital de un conservacionista de renombre, como los casos de Antonio Brack Egg, Marc Dourojeanni y Lelis Rivera.
El objetivo de estas categorías es cubrir diferentes áreas del sector ambiental y dar visibilidad a la diversidad de actores que participan en la conservación, desde los más veteranos hasta las nuevas generaciones.
Becas para investigación científica
Paralelamente al premio, Conservación Amazónica (ACCA) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ofrecen becas de hasta 2 mil dólares para proyectos de investigación científica en áreas marinas o terrestres. Las becas están dirigidas tanto a ciudadanos como a estudiantes universitarios, con el fin de incentivar la investigación y generación de conocimiento relacionado con la protección del medio ambiente.

Impulso a la conservación a nivel nacional
El Premio Carlos Ponce es respaldado por organizaciones como Conservación Internacional, Profonanpe, Andes Amazon Fund, el Ministerio del Ambiente, el Sernanp, la SPDA y la ACCA, quienes buscan, a través de esta iniciativa, inspirar a las nuevas generaciones a comprometerse con la conservación de la naturaleza, siguiendo el legado del ingeniero Carlos Ponce.
Cómo postular
Las nominaciones y postulaciones pueden realizarse a través de este enlace. La fecha límite para presentar candidaturas es el 1 de agosto de 2025.
Este reconocimiento no solo es una forma de valorar a quienes ya están haciendo una diferencia, sino también una plataforma para seguir incentivando el trabajo conjunto hacia un Perú más sostenible y respetuoso con su biodiversidad.