El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una alerta debido a la amenaza de desastres naturales, como deslizamientos y huaicos, que podrían afectar a 782 distritos de la costa norte y la sierra del Perú. Este riesgo está asociado a las fuertes lluvias previstas entre el 28 de febrero y el 2 de marzo. Además, las intensas precipitaciones en la región amazónica aumentan aún más el peligro en esas áreas.
Cajamarca, la región más vulnerable
Según el informe del Indeci, Cajamarca es la región más afectada, con 67 distritos en riesgo muy alto. Le siguen Huancavelica (61), Áncash (58) y Ayacucho (56), entre otros departamentos. Además, 369 distritos de estas mismas regiones y otras como Piura, Junín y Puno están bajo un riesgo alto. Las autoridades locales y regionales se encuentran en alerta para prevenir desastres, especialmente en zonas con una alta probabilidad de huaicos y deslizamientos debido a la intensidad de las lluvias.

Medidas preventivas ante la emergencia
Las autoridades han instado a asegurar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, además de garantizar la disponibilidad de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos en caso de emergencia. Asimismo, se recomienda a la población reforzar los techos de sus viviendas y establecer sistemas de alerta temprana, como silbatos, sirenas y altoparlantes, para coordinar evacuaciones en zonas de alto riesgo.
“Es esencial que las autoridades y la población estén preparadas para actuar rápidamente y reducir el impacto de los desastres naturales”, destacó INDECI.
Riesgo de lluvias en la selva hasta el 3 de marzo
Simultáneamente, se ha alertado sobre la continuidad de lluvias intensas en la selva del país, las cuales se extenderán hasta el 3 de marzo. En las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, y otras, se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 70 mm/día, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 45 km/h. Este fenómeno aumentará el riesgo de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos, especialmente en áreas vulnerables.

Coordinación para mitigar los efectos del fenómeno
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene vigilante ante el desarrollo de la emergencia y coordina con las autoridades locales para monitorear los efectos del fenómeno. Además, se ha reiterado la importancia de que las autoridades y la población en general sigan las recomendaciones de seguridad y se mantengan alertas ante cualquier eventualidad.
INDECI continúa supervisando las condiciones meteorológicas y trabajando en conjunto con los gobiernos regionales para garantizar una respuesta rápida ante posibles emergencias, buscando mitigar los riesgos y proteger a las comunidades afectadas por las lluvias y fenómenos asociados.