miércoles 26, marzo 2025

2024: Perú logra récord en agroexportaciones con arándanos, cacao y más

El sector creció un 21.4% en 2024, alcanzando más de 120 mercados internacionales. Frutas y hortalizas lideraron el incremento, con un superávit comercial récord. 

| Fecha:

Las agroexportaciones peruanas alcanzaron en 2024 un nuevo récord, con ventas que superaron los US$ 12 798 millones, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este crecimiento del 21.4% respecto al 2023 fue impulsado por la fuerte demanda internacional de productos como arándanos, uvas y paltas, consolidando a Perú como un actor clave en el mercado agrícola global.

Expansión en mercados y productos clave

Los productos peruanos llegaron a más de 120 mercados en todo el mundo, con Estados Unidos, Holanda, España e Inglaterra como principales destinos. Dentro del sector, las agroexportaciones no tradicionales representaron la mayor parte de los ingresos, alcanzando los US$ 11 567 millones. En esta categoría, los arándanos frescos lideraron las ventas con US$ 2 270 millones, seguidos por uvas (US$ 1705 millones) y paltas (US$ 1248 millones).

Por otro lado, el sector de agroexportaciones tradicionales también mostró un crecimiento notable, sumando US$ 1230 millones, lo que representa un incremento del 26.8%. En este grupo, el café sin tostar sin descafeinar destacó con US$ 1101 millones en ventas, mientras que el azúcar de caña registró un impresionante aumento del 284.4%.

Diciembre cerró con cifras en alza

El último mes del año también fue clave en este desempeño positivo. Solo en diciembre, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 1473 millones, un crecimiento del 13.4% en comparación con el mismo mes de 2023. En este periodo, los productos más demandados fueron uvas frescas, arándanos y mangos, registrando incrementos de hasta 133.5% en el caso de los mangos.

El superávit de la balanza comercial agraria al cierre de 2024 alcanzó los US$ 6483 millones, un incremento del 50.7% en comparación con el año anterior.  (Foto: Andina)

Además, productos como la manteca de cacao y el cacao en grano crudo mostraron aumentos significativos, con variaciones de hasta 1259.3% y 134.9%, respectivamente. Este crecimiento responde a una mayor diversificación de la oferta exportable y la consolidación de nuevos mercados.

El superávit de la balanza comercial agraria al cierre de 2024 alcanzó los US$ 6483 millones, un incremento del 50.7% en comparación con el año anterior. Este resultado refleja el impacto positivo de la creciente demanda de productos agrícolas peruanos, así como el fortalecimiento de la industria agroexportadora en el país.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados